BIZARRE RIDE II THE PHARCYDE LIVE TOUR en Madrid (Cambio de Sala: Lemon. Avda. de Brasil 5), Barcelona y Santiago de Compostela

The Pharcyde es un grupo de rap de Los Ángeles. Los cuatro miembros originales del grupo son Imani (Emandu Wilcox), Slimkid3 (Trevant Hardson), Bootie Brown (Romye Robinson) y Fatlip (Derrick Stewart). DJ Mark Luv fue el primer DJ del grupo, seguido por el productor J-Swift y J Dilla. El grupo es conocido por los éxitos "Drop", "Passin 'Me By" y "Runnin', así como su primer álbum, "Bizarre Ride II the Pharcyde".

Los miembros del grupo Slimkid3 PharcydeBootie Brown, y Imani eran bailarines a finales de 1980-1990. Alrededor de este tiempo, Imani y Slimkid3 estaban en un grupo llamado "As Is" y más tarde un grupo llamado "Play Brothers", mientras que Bootie Brown era un bailarin de respaldo para Fatlip, (Fatlip el último miembro en unirse al grupo). El grupo se reunió con Reggie Andrews, un profesor local de una escuela de música que trabajó con la banda Dazz y James Rick, y que fue una gran influencia musical en su álbum debut.

The Pharcyde grabaron su primer demo en 1991, que contiene las canciones "Passin 'Me By", "Ya Mama", y "Officer", y contrató a un manager, Paul Stewart, que había trabajado para Cypress HillDe La Soul, y House of PainMike Ross, de Delicious Vinyl escuchó el demo y el grupo firmó con la discográfica en el verano de 1991, aparecieron primero en el álbum de Brand New Heavies "Heavy Experience, vol. 1", en la canción "Soul Flower", publicado por Delicious Vinyl en 1992.

The Bronson presentan su nuevo disco. 19 septiembre. Sala Barco

El mejor Spaghetti Funk de mundo. The Bronson es una enloquecida banda zaragozana cuyo nombre rinde tributo a uno de los actores más duros de la historia del cine: el pétreo Charles Bronson. Inspirados espiritual y estéticamente por el protagonista de películas como "Hasta que llego su hora" o "Doce del Patíbulo", y hermanados por su devoción hacia la música funk de sabor clásico, esta numerosa tropa (ocho músicos en escena) lleva un par de años exhibiendo su inagotable desvergüenza y enardeciendo al público en todos los escenarios por los que pasan.

Porque un concierto de The Bronson suele ser imprescindible, pero también garantía segura de fiesta, desparrame, meneo y diversión. Se disfrazan y regalan bigotes postizos, e incluso últimamente han sido capaces de resucitar en escena al mismísimo Charles Bronson, sacudiéndose el polvo Colt en ristre. Su Spaghetti Funk causa estragos allá donde va, y ahí caben tantos composiciones propias como versiones de Kool & The Gang, Prince y otros colosos del funk de los 70 y 80. Actualmente, acaban de publicar su primer LP titulado "Greatest Hits Vol.2" y lo están presentando en directo el próximo viernes 19 septiembre en la Sala Barco + Fiesta Club Etiqueta Negra con Fran Navarro.

The Black is Back Special Shows: Sonny Knight & The Lakers (24 sept.) y Irma Thomas (26 sept.)

Mientras esperamos a la próxima edición del Black Is Back, nuestros amigos de Heart Of Gold tienen preparados dos shows que prometen hacer historia en el mes de septiembre: Sonny Knight & The Lakers por primera vez en nuestro país y desde New Orleans la gran Irma Thomas



Para algunos críticos, Irma Thomas ostenta, junto a Aretha Franklin y Etta James, el reinado triangular del soul mundial. Palabras mayores. Y es que, pese a no haber contado con el recorrido comercial de sus dos coetáneas, la aclamada como “reina del soul de Nueva Orleans” encarna al igual que ellas la esencia misma del género. Su cálida y poderosa voz, su elegancia natural y su magisterio sobre el escenario la convierten en una de las leyendas en activo más respetadas de la música contemporánea. 

Nacida en Louisiana en 1941, Irma inició su carrera en el góspel y obtuvo su primer éxito en 1960 con el single ("You Can Have My Husband but) Don't Mess with My Man", que se situó en el número 22 de la lista Billboard R&B. Fue entonces cuando de la mano del maestro compositor y productor Allen Toussaint, firmó con el sello Minit Records para iniciar una etapa que resultaría llena de éxitos, con clásicos como "It´s Raining" o "Ruler Of My Heart", tema este último que posteriormente reinterpretó Otis Redding en aquel Pain In My Heart. A estos siguieron otros muchos como el reconocidísimo "Wish Someone Would Care", "Brekaway", "Anyone Who Knows What Love Is" o el clásico "Time Is On My Side", que versionaron dos años más tarde The Rolling Stones. Tras grabar en 1978 el estratosférico álbum Soul Queen of New Orleans (una de las joyas del género) y después de un descanso, Thomas retomó su carrera en los 80 ya con Rounders Records. Fue en 1991 cuando obtuvo su primera nominación a los Grammy con Live! Simply the Best, directo grabado en San Francisco; en 1999 obtuvo una segunda nominación por Sing It!, soberbio trabajo de góspel tradicional. El reconocimiento definitivo llegaría en 2007 cuando por fin ganó el Grammy, en este caso al mejor álbum de blues contemporáneo, con su fabuloso After The Rain.


Sonny Knight & The Lakers es uno de esos fenómenos que solo se explica desde la magia que, en ocasiones, rodea la industria discográfica. Y es que, a sus 66 años, Sonny Knight se ha convertido en una de las revelaciones del actual panorama estadounidense del género, una de esas grandísimas voces que, al igual que sucedió con Charles Bradley o Lee Fields, el tiempo acaba por situar en el lugar que verdaderamente le corresponde. Tras décadas dedicado en cuerpo y alma a la música, este enorme soulmen acabó ganándose la vida como camionero, relegando su verdadera vocación a colaboraciones musicales puntuales. Sin embargo, en 2012 se publicaba en USA un recopilatorio que recuperaba temas e intérpretes olvidados y Sonny fue invitado a participar en una serie de actuaciones para lanzar el álbum. Y ahí llegó la magia: sus memorables actuaciones conquistaron al público y a la crítica, lo que le llevó a grabar junto a su nueva banda, The Lakers, el aclamado I´m Still Here (Aún estoy aquí), toda una declaración de intenciones repleta de soul y funk de alto nivel que han convertido a Knight en una de las “nuevas” revelaciones del género.


New Blues Generation Tour.

Nueva edición de este evento por tierras francesas, organizado por la parisina Boom Boom  Productions, este año protagonizado por Shawn Holt, Wayne Baker Brooks y Tasha Taylor, hijos de tres leyendas del blues, Magic Slim, Lonnie Brooks y Johnnie Taylor.


Tasha, cuenta con dos CDs a su nombre, Wayne, además de girar desde hace años en solitario, es miembro de la Brooks Family junto a su padre y su hermano Ronnie Baker Brooks; por su lado Shawn Holt, en su primer CD en solitario ganó el "blues award 2014" en la categoría de mejor debut de artista de blues.





Las fechas y lugares donde se puede ver esta gira son:

08/11/14  Bluesfestival Haringe (Belgique)
11/11/14 Cenon – Le Rocher De Palmer 

12/11/14 Talant - Jago Blues
13/11/14 Paris – Le Trianon 
14/11/14 Brest - Espace Vauban
15/11/14 Montfort-sur-Meu - Montfort blues
16/11/14 Niort – Le Camji
18/11/14 Tours
19/11/14 Le Mans - So Blues Europa Jazz Festival 
20/11/14 Nancy – Le Hublot 
21/11/14 Hoogeven (Pays-Bas)
23/11/14 Bourg-en-Bresse – La Tannerie 
26/11/14 Montpellier – Le JAM Montpellier 
27/11/14 Le Thor – Le Sonograf´ 
28/11/14 Draguignan - Jazz à Draguignan
29/11/14 Montemboeuf – Imprévu Festival 
30/11/14 Cléon – La Traverse 

Euroyeyé. XX aniversario. Del 31 de julio al 3 agosto en Gijón

El veinte aniversario del evento 60s mas importante del estado se celebra entre los días 31 de julio y 3 de agosto en Gijón. 
El Euroyeyé cumple veinte años aglutinando la totalidad de sensibilidades 60s que coexisten en la actualidad con un cartel a la altura de tan importante celebración. Como cabeza de cartel Brenda Holloway, la legendaria cantante de Motow que se acompaña de nuestros queridos Attica Revolution, además el no menos legendario Nolan Porter y artistas como Graham Day & The Forefathers o Stone Foundation.  

Más info: www.euroyeye.es

SOUL FINGER SESSIONS en Marula Cafe BCN. Inauguración 5 septiembre

Soul, funk, reggae, boogaloo, rhythm & blues… las conocidas SoulFinger Sessions se establecen a partir del próximo mes de septiembre en la sala Marula Cafè de Barcelona (todos los viernes de 00h a 06h). Con año y medio de vida, estas populares fiestas dan un paso adelante y nos presentan una programación de alto voltaje incluyendo a algunos de los mejores djs internacionales y locales del género. Andy Smith (Portishead), Ian Wright (Sister Funk), Natty Bo (Ska Cubano) o Sr Lobezno (Afrodisia Club) son algunos de los nombres incluidos en la programación de los próximos meses. 







Inauguración el próximo viernes 5 de septiembre.

Programación septiembre 2014

Viernes 5 de septiembre (Opening Party)
Marcos Juandó, Mr Love Daddy, Eduki, Mayfield, Mister Danger, Anibalsons + Soul Finger Resident Djs

Viernes 12 de septiembre
Nik Weston (Mukatsuku Records – Uk) + Soul Finger Resident Djs

Viernes 19 de septiembre
Eduki (Clap Your Hands – Bcn) + Soul Finger Resident Djs

Viernes 26 de septiembre
Joao Dinis (1a Linhea – Portugal) + Soul Finger Resident Djs
(*) Djs residentes: Pep Cool Steady · iBoss Selector · Timber · Pablo Sánchez · Rodrigo


Marula Cafè
Carrer Escudellers 49, 08002 Barcelona
Todos los viernes de 00h a 06h.
Entrada 10€ con consumición (5€ con cerveza hasta las 2h).


Rototom Sunplash. Del 16 al 23 de agosto. Benicássim

Rototom Sunplash celebra su edición número 21 del 16 al 23 de agosto reuniendo un año más a los nombres más importantes de la escena reggae nacional e internacional en la localidad de Benicàssim que este año cuenta con la presencia entre otros de Lauryn Hill, Femi Kuti, Sean Paul, Alpha Blondy, Anthony B, Jimmy Cliff o Beenie Man entre otros. 

SALSODROMO. 2º Aniversario. Sábado 26 Sala Caracol

El Salsódromo es el evento salsero al aire libre por excelencia en España, 2 años reuniendo a grupos de baile y Djs. Una iniciativa de la Asocación cultural La Parcería, un proyecto de difusión centrado en las manifestaciones populares y culturales Iberoamericanas, en este caso la Salsa, que crea un espacio propicio para el dialogo intercultural por medio del baile y el disfrute de la Salsa Clásica de los años setentas, la Salsa Brava y la Salsa de Barrio. La máxima expresión del mestizaje y de la evolución musical sufrida en América y que contiene casi todos los ritmos afroamericanos y europeos. Celebrando el segundo aniversario, después de hacer varios eventos salseros en 2011 como el Homenaje a Hector Lavoe y compartir veladas salseras con Unomás y David Santamaría, nació el Salsódromo, en medio del verano madrileño del año 2012 al aire libre en el Campo de La Cebada, devolviendo la Salsa al barrio y ahora celebramos su segundo aniversario.

Sábado 26 Sala Caracol 24h.

MAS SORRER 2014. Programación de verano con Gregory Porter y Zara McFarlane entre otros.

Viajando a la pequeña localidad de Gualta, en la provincia de Girona encontramos Mas Sorrer, un pequeño club de jazz y restaurante que este año tira la casa por la ventana con una programación llena del mejor jazz actual como suele ser habitual en su programación de verano. Un oasis de buen gusto para pasar unos días muy agradables en un ambiente idílico con buena música y mejores platos. 

Entre los nombres anunciandos para este verano: Gregory Porter, Zara McFarlane o Tokunbo harán las delicias de aficionados y curiosos que visiten este idílico rincon de la Costa Brava.

Toda la información esta en su web:www.massorrer.cat

 

LAVAPIES DIVERSO. Festival de Las Culturas. Del 14 al 20 de julio. Madrid

Lavapiés Diverso es la denominación de un encuentro cultural que echa a andar en Lavapiés, la zona más multicultural de Madrid y que se llevará a cabo entre los días 17 y 20 de julio. 
Un festival que es continuación de otras propuestas desarrolladas en la ciudad en los últimos años (Semana de Africa, Noches de Ramadán, Africa Vive, Rock en Ñ) para mostrar que la diversidad es un riqueza y no un problema. Un fetival posible gracias al esfuerzo y la coordinación entre instituciones, empresas privadas, entidades vecinales, culturales y colaboradores.

En Lavapiés Diverso participarán una treintena de grupos y artistas de cuatro continentes y de los más diversos estilos. El acceso a todas las actividades es libre y gratuito. Cuatro espacios diferentes (escenarios, plazas y calles), para visibilizar la realidad social y cultural no solo de esta zona de Madrid, sino de toda la ciudad.
Entre los grupos participantes: Yelsy Heredia presentando su proyecto Camino a Maisí (sábado 19) y  Anaut (sábado 19). También a destacar OY (Domingo 20) y Dizzy Dros (Vienres 18).

GEORGE CLINTON & PARLIAMENT / FUNKADELIC en Cultura Inquieta (Getafe). 17 julio

Originario de Kannapolis (North Carolina) pero criado en la localidad de Planfield (New Jersey) donde comenzaría con su primera profesión de peluquero, en cuyo local conocería a los componentes originarios de Parliaments (primera banda de doo wop) que mas tarde desembocarían en Funkadelic y posteriormente en Parliament. George Clinton aka Dr. Funkestein es una leyenda, ha escrito la  historia del funk cambiando en varias ocasiones el devenir y desarrollo del género y su influencia es universal. Con Funkadelic sentó las bases del rock negro, o como el mismo ha declarado en varias ocasiones, “éramos demasiado blancos para los negros y demasiado negros para los blancos”, Parliament ha sido la influencia directa de una nueva generación de productores de hip hop y por si fuera poco con su carrera en solitario iniciada en 1982 con el álbum Computer Games abrió el camino al uso de sámpelos y el uso de elementos electrónicos en el funk, todo esto sin olvidar que en los sesenta estuvo contratado como compositor a sueldo para Motown.

Hace ahora más de veinte años de su primera visita. Era 1992, la época en la que nuestro hombre colaboraba con Prince y grababa en su sello Paisley Park, devolviéndole el de Minneapolis todo el respeto por la influencia que le había servido para convertirse en uno de los artistas más importantes de la década de los ochenta. En esa primera gira de Clinton por nuestro país ya no se acompañaba de legendarios acompañantes como Bernie Worrell o Bootsy Collins con los que solo ha colaborado puntualmente desde finales de los setenta, pero si que estaban otros míticos escuderos de la galaxia P-Funk (el género que define el particular universo creativo y sonoro de nuestro protagonista), como los desaparecidos guitarristas Eddie Hazle, Cordell Boogie Mosson o Gary Shider y sus pañales espaciales. Con el paso de los años vendrían mas giras por nuestro país (mucho menos de las que nos gustarían, ya que su actividad en directo es incesante desde hace mas de tres décadas). Así hemos podido verles en San Javier, Barcelona o el histórico concierto en Villalba en 2000. La intensidad de sus actuaciones no se puede comparar con ningún otro show de funk hoy en día, más que conciertos, los shows de la P-Funk son ceremonias de funk con todos los elementos que lo alimentan: sexo, sudor, ritmo y  personajes entre otros como Sir Nose (el bailarín que aparece con una nariz postiza increpando a Clinton hasta que el rayo Bobgun le alcanza en la canción “Flashlight” y le convierte a la funkactividad) y que desempeñan un papel fundamental para entender en todo su complejidad y sentido algo más que un simple espectáculo, estamos hablando de una funk-opera galáctica de tintes cósmicos.

No hay dos conciertos iguales de George Clinton. Hoy por hoy la P-Funk es la única super banda de funk capaz de improvisar y dar un concierto tras otro como si fuera el primero. Su extensísimo repertorio te asegura que dependiendo del día cambie los temas que tocan a su antojo. Es lo más parecido a tener un avistamiento de extraterrestres en la tierra y mucho más divertido: Los seres de otra galaxia pueden adoptar forma de mujeres sobre patines, hombres vestidos de novia o especialistas en artes marciales entre otros muchos personajes que pueden hacer acto de presencia. Es cierto que ya no podrás ver sobre el escenario la nave espacial Mothership Connection (que daba título al disco de Parliament del año 75) pero el espíritu sigue intacto, y como curiosidad una réplica de la nave que utilizaban en sus giras de los setenta se encuentra en el Museo Smithsonian de la cultura e historia Afroamericanas. 

Habitual de los escenarios europeos, siempre se renuevan. Cada nuevo tour europeo nos sorprenden con nuevos invitados, ya sea Poo Poo Man, Mary Griffin, Tracey Clinton (el hijo), así como el hijo de Gary Shider o incluso alguno de sus nietos demostrando, que la nueva generación de p-funkateers viene pisando fuerte. En los noventa era normal que hicieran conciertos de 4 o 5 horas.

En esta gira seremos testigos de la nueva imagen de Clinton. No queremos decepcionarte, pero el Dr. Funkestein  dejo hace algunos años de salir con sus pelucas y túnicas, eso ha quedado atrás. Ahora el Doctor ya es Honoris Causa y ha colgado las pelucas y se ha pasado a los trajes caros de chaqueta y sombreros. No olvidemos además que es un gran aficionado a la pesca y a la pintura. Sus últimos trabajos discográficos se han publicado en su propio sello The C Kunspyruhzy, “How Late Do U Have 2BB4UR Absent?” (2005) y George Clinton And His Gangsters Of Love“ (2008). En este año anuncia la publicación de sus memorias y se rumorea que se va a rodar un reallity con su vida. La P-Funk es algo más que un grupo de músicos locos, es la mejor banda de funk de la historia en activo, una familia por y para el funk. 


TRAS EL CONCIERTO AFTER PARTY OFICIAL EN FENDER CLUB con DJ MIGUEL A.SUTIL (Enlace Funk).

Primer Festival de Salsa Nómada SON Y SOL. 28 y 29 junio

Ya está aquí el primer Festival de Salsa Lavapiesera, bautizado cariñosamente como “El SonSoles”. Se trata de una iniciativa independiente que, con el aporte en conjunto de personas aficionadas a la salsa y diferentes colectivos, ha arrancado este año con vocación de continuar los sucesivos.
Es un festival abierto para todos los públicos que se celebrará los días 28 y 29 de junio (último fin de semana del mes) sobre todo en el Madrid de Lavapies. 

“El SonSoles” abre sus puertas el sábado a las 17h en Centro Asturiano de Madrid (Edificio Asturias), c/ Farmacia nº2. Allí empezaremos con el “Taller de Salsa de Iniciación-Medio-Avanzado”, que servirá como toma de contacto para los principiantes y para ir entrando en calor a los más desenvueltos. Después a las 18:30h el colectivo Salserxs nos ofrece el “Taller de Salsa Cambio de Rol”, dando así oportunidad a las personas de bailar el rol con él que se sienta más a gusto. Y a las 20h tendremos la actividad de “Baile Salsa” donde podremos aplicar lo aprendido anteriormente.

Por la noche en la Sala Caracol tendrá lugar el Concierto de “Art Ensemble de La Habana”, que será a las 00:00h. Y para cerrar la noche pinchará El Salsero Malasañero.
Al día siguiente, en el Campo de la Cebada (La Latina), a las 12h con Juan Margallo y su “Taller de Salsa para Niños y Padres”, actividad con la que damos cabida a que los más peques bailen al son de la música cubana clásica del Dj JJ Chapero.
Al mismo tiempo comenzará “Cocinar con Cocinas Solares y Comida Ecológica”, una idea innovadora que respeta el medio ambiente mediante un sistema que nos permite utilizar la luz solar para transformarla en energía, las placas solares. A las 13h Rafa Rafadiche pinchará su “Música Tremenda”.

A las 16h comienza una marcha a modo de pasacalles con “La Conga” de la escuela de percusión La Kandela hasta llegar a La Tabacalera, en la calle Embajadores nº51.
En La Tabacalera la recta final del festival  comienza a las 17h en La Sala de Proyecciones con el “Corto La Fregona” de Mabebe Delgado. Después David Paradas de La Kandela,  hablará sobre “El Proceso de la Creación de las Claves de la Música Cubana”, seguido de la proyección del “Documental Rumberos” de Marcelo Fioramonti que será sobre las 17:45h.

A las 18:30h en La Sala Tango del Molino Rojo se podrá intercambiar música  (trae tu pen drive) y simultáneamente empezará en La Sala de Salsa también del Molino Rojo el “Taller de Salsa” con Jhair. Y allí, después del taller de Jhair se despide el festival con la última actividad, “El Baile Social".

Un poco de historia:
Todo comenzó hace unos cuatro años, cuando en el 2011 comienzan a ofertarse clases de salsa gratuitas en el centro Tabacalera de Madrid. De allí se nutren de una iniciativa anterior surgida en el Patio Maravillas como “Salsearte Libre”, que a partir de entonces disfruta de dos días a la semana de clases. El tiempo y las diferentes querencias llevan a que ambos lugares se autonomicen el uno del otro, sin embargo, para este proyecto vuelven a surgir las raíces comunes de la “salsa sin floritura”. Una forma de entender la salsa (el baile) como elemento de relación social, despojándolo de la pompa que lo ha convertido en mercancía de exhibición, para devolverle su contenido y características humanas propias.
Este Festival no es solo consecuencia de su misma idea, sino que es el resultado de la maduración de todos estos años, de todas estas personas en confluencia. Es un movimiento al unísono en torno al baile como elemento social necesario. Es una toma de espacios reclamándolos para bailar. Concretamente para bailar salsa, en parejas muchas veces, pero también de manera colectiva gracias a la Rueda Cubana. Si nos dedicamos a bailar salsa cubana es porque vemos de esta forma cumplirse nuestras necesidades hacia el baile.

Para todos los que estén interesados en aprovechar esta oportunidad de ocio alternativo os informamos sobre los diferentes puntos de venta donde pueden conseguir su entrada al festival (12€ anticipada, 15€ en puerta), incluye la entrada a Sala Caracol. La entrada a La Tabacalera y El Campo de la Cebada es completamente gratuita.

 PUNTOS DE VENTA
• Asociación Cultural Embajadores con Provisiones: C/ Embajadores nº49.
• Tiendas Semilla Nativa: C/ Vallehermoso nº36, Zona Arapiles, Quevedo. C/ San Lucas nº13, Chueca. C/ Fernandez de los Ríos nº95, Moncloa.



IMAGINA FUNK. Torres (Jaén) 11 y 12 de julio.

Asentado como referencia del circuito de festivales de música negra a nivel europeo, Imágina Funk este año presenta algunas novedades importantes. En su séptima edición la música en directo será la protagonista de toda la noche con una programación basada en bandas tocando hasta el amanecer. Este año se suprime la programación nocturna de DJs pero potencian las actividades en el camping que se ha convertido en el espacio alternativo y fundamental para entender este evento y donde se desarrollará la final del concurso de bandas.

Por el escenario de Torrés habrá música durante toda la noche con bandas dispuestas a llenar de sonidos la noche de la sierra Mágina. El viernes 11 de julio con Aurora & The Betrayers, Hi Fly Orchestra, Lisa & The Lips y cerrando la banda del festival, Imagina Soul Funk con una all stars de los mejores músicos del género que harán recordar los mejores momentos de la historia del funk y soul hasta que amanezca. Para el sábado 12 estarán La Fundación Tony Manera, OY, Calibro 35 y cerrando Eskorzo Afrobeat Experience que pondrán el broche a una edición que promete diversión y baile hasta que el cuerpo aguante.

HI-FLY ORCHESTRA desde Alemania presentan su tercer disco Get Ready, cargado de contagiosos ritmos para bailar y disfrutar sin descanso, con un pie puesto en la esencia de los grupos de jazz bailables de los 60s y otro en los ritmos actuales mas contagiosos. Por su parte, AURORA & BETRAYERS está siendo este año el grupo nacional de mayor éxito y proyección, la ex cantante de Freedonia se ha rodeado de una nueva banda para presentar un proyecto en el que el folk americano, el soul y el R&B cobran protagonismo. Sus conciertos son incendiarios, auténticas llamaradas de sentimientos donde Aurora muestra un repertorio nuevo y lleno de energía. Ya han recorrido buena parte de la geografía nacional y su actuación en Imágina Funk es una de las mas esperadas. Para la primera noche estará además LISA & THE LIPS, el proyecto de Lisa Kekaula conocida por liderar The Bellrays, en un acercamiento a los sonidos más negros cargados de rock y garaje. Esta respaldada por The Lips, una banda integrada por músicos que han tocado con The Right Ons, True Lovers o Eli “Paperboy “ Reed entre otros, además de Bob Vennum (el guitarrista que respaldaba el sonido de The Bellrays). Han grabado un disco que se distribuye solo en formato vinilo y que presentaran con temas explosivos como “Stop The Dj” o “Mary XMas”. La primera jornada la cerrará la banda del festival IMAGINA SOUL FUNK con un repertorio de clásicos de la historia del funk-soul.

El segundo día llegarán La Fundación Tony Manero para presentar sus nuevas canciones, sin olvidar sus clásicos en más de 15 años de historia. Desde Italia CALIBRO 35 y su homenaje al funk instrumental de las películas policíacas de los 60s y 70s, una banda que se formó en 2007 por el productor Tommaso Colliva con algunos de los mejores músicos italianos para recuperar la música de cine italiano  y que reivindica la edad dorada de las bandas sonoras de Morricones, Micalizzi o Trovajoli llevándolo al terreno del funk. Por su lado OY son los flamantes ganadores del Zanzíbar Vis a Vis que organiza Casa Africa para fomentar la música africana en nuestro país, este dúo suizo-ghanés formado en Berlín integrados por la vocalista Joy Frempong y el productor Lleluj-Ha. En su sonido encontramos electrónica y pop mezclados con los sonidos tradicionales de Ghana en una mezcla electrizante donde los samplers y loops tienen un papel relevante para crear ambientes particulares. Su último trabajo titulado No Problem Saloon ha sido editado por Crammed Discs. Y para cerrar el festival ESKORZO AFROBEAT EXPERIENCE y su afrobeat con sabor latino para agitar ideas y mover los pies. Desde Granada una propuesta que repasa grandes hits llevándolos a terrenos de afrobeat respetando a los maestros como Fela Kuti adaptándolos a nuestros días. Energéticos y contundentes, sus directos son auténticas celebraciones de vida, ritmo y baile. Su EP de debut ya es una pieza de coleccionistas.

Clazz Continental Latin Jazz. 4ª Edición. 3,4 y 5 julio.Madrid

Clazz Continental Latin Jazz, presenta su cartel para la 4ª edición en Madrid después del éxito gigante en la 1ª edición de México, con las principales figuras mundiales del Jazz Latino. 

Un programa de conciertos con lo mejor del latin jazz actual que comienza el 3 de julio con Michel Camilo Trio, el dia 4 de julio con Giovanni Hidalgo y el día 5 de julio con Paquito D´Rivera acompañado por Pepe Rivero´s Touch Of Clazz y el Quinteto Cimarrón. También en la edición de este año estarán Pedro Ruy Blas Quartet, Magos & Limón, Ivan "Melón" Lewis Cuarteto y Adriadna Castellanos. Los conciertos se celebran en Teatros Del Canal (Sala Roja).

Toda la info y venta anticipada en www.clazz.es

Hammond Organ Day

HAMMOND ORGAN BLOG y LANIDE HOT CLUB presentan el HAMMOND ORGAN DAYUn evento especial y diferente que hará posible volver a reunir a todos los aficionados del órgano Hammond en un encuentro único y muy completo que arranca como aperitivo el miércoles 25 de Junio con la proyección del documental “Spanish Hammond Organ Summit!” y continúa el viernes 27 en el Tempo Club de Madrid con una suculenta programación. Para entrar en calor la noche abre con una MASTERCLASS sobre el órgano Hammond en la que conoceremos algunos de los secretos del B3.
Como plato fuerte un TRIBUTO A JIMMY SMITH a cargo de uno de los mejores organistas de Jazz de la geografía española, PABLO GUTIERREZ.
El broche final lo pondrá una SPANISH HAMMOND ORGAN JAM apta para todos los músicos y donde los organistas más valientes podrán disfrutar tocando un auténtico Hammond B3.




Programa:
Miércoles 25 de Junio, Cineteca Matadero de Madrid.
Plaza de Legazpi, 8 (Metro Legazpi)
- 20:00h Pase del documental ”Spanish Hammond Organ Summit, Historia de un Concierto” (2013)

Viernes 27 de Junio, Sala Tempo Club (Madrid)
Calle Duque de Osuna, 8 (Metro Plaza de España) – Entrada: 8€.
- 22:00 MasterClass (Hammond B3 & Leslie)
- 22:30 Tributo a Jimmy Smith (Pablo Gutiérrez Trio)
- 00:00 Spanish Hammond Organ JAM!


Enlaces de interés:
- PABLO GUTIERREZ TRIO

Theo Parrish presenta Teddy´s Get Down Tour en Madrid

Como una manifestación más de ese giro hacia lo analógico que se parece ir extendiendo en los últimos tiempos sobre de la escena de sonidos de club, el veterano productor y DJ Theo Parrish presenta un nuevo espectáculo: Teddy´s Get Down, en el que los platos y las mesas de mezclas dejan paso a la instrumentación real en una especie de retorno a los orígenes de la propia música.

“El amor por la música debería ser la fuerza motriz para cualquier productor, intérprete o DJ. Todo lo demás emana de esa esencia, de ese amor. Con este mismo amor, el sampleo se puede convertir en un tributo; el tratamiento de ideas ya olvidadas, puede constituir una reconstrucción, un collage. Con este mismo planteamiento, y en un sentido amplio y respetuoso, una sesión de DJ puede convertirse en una especie de celebración espiritual, varias horas de selección musical se pueden transformar en una clase de historia, de escucha necesaria a través del movimiento”
A través de este prisma filosófico tan personal, Theo Parrish lleva años dando forma a todos sus proyectos, y en este caso le ha llevado a rodearse de otros músicos amigos para desarrollar esta celebración de la vuelta a la música en vivo, del retorno a la esencia.


Junto a Amp Fiddler (que además de ser un destacado artista de la escena de Detroit, ha acompañado a músicos de la talla de Prince o George Clinton), también forman parte de este proyecto de directo Akwasi Mensah, colaborador habitual en diversos proyectos de 4 Hero y el sello londinense 2000black, el baterista Myele Manzanza (componente de la banda neocelandesa Electric Wire Hustle) y el guitarrista Dumminie Deporres, colaborador habitual de Parrish.

BEAT STREET. Reestreno 30 aniversario.

Celebrando el 30 aniversario del mas famoso filme que impulso la cultura Hip Hop a nivel mundial se hará la proyección del mismo en el Cine Dore de la filmoteca nacional (Madrid) a partir de las 22:00h. Antes desde las 20.00 horas habrá una gran exhibición de Break Dance y mas sorpresas. 

El aforo de la sala es limitada a 300 personas solamente, la exhibición es gratuita y la entrada a la sala de proyección  costara 2,50 euros (Versión Original con subtitulos en español).

Larry Graham & Graham Central Station en Madrid. 6 junio Shôko Live

BLACK FAMILY trae en exclusiva este concierto histórico. El legendario bajista Larry Graham y su banda Graham Central Station visitan por primera vez nuestro país en un concierto único en Madrid (Sala Shôko Live!) el próximo viernes 6 junio. 
El slapping es una técnica hoy en día muy utilizada por los músicos que tocan el bajo eléctrico y de la que Larry Graham (Beaumont, Texas, 1946) fue pionero. Se trata de golpear las cuerdas del instrumento contra el mástil, consiguiendo un efecto de percusión muy potente en cuanto a sonido y espectacular a la hora de verlo en su desarrollo. Larry fue un instrumentista innovador que emergió de ese gran grupo llamado Sly And The Family Stone, la superbanda funky a la que perteneció desde el año 1968 al 1972. Posteriormente, creó la Graham Central Station, cuya denominación viene dada por la Grand Central Station de New York del mismo nombre. En paralelo se hizo cargo del proyecto musical de Betty Davis con quien grabó sus tres álbumes. Larry Graham ha grabado cinco discos desde 1980, antes de este sexto titulado "Raise Up", logrando su mayor éxito en 1980 con su primer álbum, "One In a Million You". A finales de los 90, Prince le llamó para ser el bajista de su grupo en la gira del año 2000, estableciéndose desde ese momento una relación de amistad y de afinidad profesional que continúa en el nuevo disco de Larry. Tras más de 30 años de carrera Larry Graham es ya una leyenda de la música y un referente para los grandes bajistas surgidos en los 90 como Marcus Miller, Víctor Wotten o Richard Bona.

Tras el concierto AFTER PARTY OFICIAL en CLUB KATHMANDU (Calles Señores de Luzón 3) con DJ MIGUEL A. SUTIL.

VII Ciclo 1906 Jazz presenta: Kenny Garrett en Teatro Lara (Madrid) 26 mayo

Poco tiempo le faltó a Kenny Garrett para demostrar, con firma incontestable, que es mucho más que aquel alumno aventajado de un Miles Davis en estado eléctrico. Cinco años al amparo del genio de la trompeta no se olvidan pronto, y su muesca en la culata jamás se borrará, pero el saxofonista de Detroit ya se había formado de primera mano en el repertorio de tres gigantes: Duke Ellington, Thad Jones y Charles Mingus. Recientemente le hemos escuchado acompañando a Corea, McLaughlin, McBride y Colaiuta en el explosivo Five Peace Band, formación de muchísimos quilates en la que destacaba por un personalísimo fraseo que sin duda contribuyó a la consecución del grammy al mejor álbum instrumental de jazz en 2010. Pushing the World Away, su última grabación como líder, ha cosechado su quinta nominación al preciado galardón, una circunstancia que no le quita el sueño. Su desvelo es, más bien, el de rendir tributo a los músicos que le han marcado. Citas de Rollins o de Coltrane salen al paso con toda naturalidad en un directo que te sorprenderá por su alegría y espíritu de celebración. Estructuras sencillas y con fuerte pegada rítmica, tintes caribeños, guiños a músicos como Corea o Chucho Valdés y el soplo torrencial de un alto desorbitante… Con esos datos no te resultará difícil imaginar la energía que despliega Garrett sobre el escenario. Una pista más: el tema con el que suele cerrar sus actuaciones se llama "Happy People". ¿Puedes adivinar ya cómo saldrás del concierto?

Kenny Garrett: Saxo
Vernell Brown: Piano
Corcoran Holt: Contrabajo
McClenty Hunter: Batería
Rudy Bird: Percusión

Dr. John en Madrid. 1 junio Shôko Live (Pequeños Grandes Momentos 1906)

Se inaugura el ciclo Pequeños Grandes Momentos 1906 del 2014 con Malcolm John Mac Rebennack Jr., más conocido como DR JOHN. El ciclo que ha traído los mejores artistas de blues, jazz y soul a lo largo de dos temporadas, vuelve de nuevo con el respetado músico de New Orleans que mejor ha sabido mezclar el blues-rock con el jazz y el funk. Viene a presentar su último trabajo Locked Down producido por Dan Auerbach de The Black Keys.
Más de cinco décadas de carrera y ahí sigue Malcolm John Mac Rebennack Jr., inmune al paso del tiempo y a los vaivenes de la moda, atesorando el espíritu de Nueva Orleans en una discografía pantanosa y mutante en la que el blues-rock se funde con el jazz y el funk.
Superviviente nato recientemente reivindicado gracias a la serie "Treme" y, sobre todo, a su alianza con Dan Auerbach (The Black Keys) en el explosivo y fogoso Locked Down, el autor de "Gris-Gris" recala en Madrid el 1 de junio dentro del ciclo Pequeños Grandes Momentos 1906 con su vudú-rock y su garra vocal para compartir medio siglo de tradición musical americana, ritmos arcanos y una fidelidad absoluta a una concepción musical basada en las raíces y el groove.

The Apples en Tempo Club (Madrid) 28 y 29 mayo.

The Apples siguen atacando escenarios de clubes y festivales por toda Europa y en su Israel natal (incluyendo actuaciones en WOMAD/Camp Bestival y en el Festival Secret Garden en UK), con su ya legendario directo. En España, lo han podido comprobar los públicos del los festivales ImaginaFunk y EtnoSur.
Durante los últimos doce años este grupo instrumental de ocho músicos ha estado sampleando y scratcheando desde toda fuente imaginable, creando golpes de Big Band y ambientes del Medio Oriente sobre una sólida base de funk crudo, cociendo así un milhojas sónico delicioso.
Manteniéndose fieles a sus orígenes como grupo de composición espontánea, hacen volar las ideas a lo ancho de sus escenarios en un torrente de tocadiscos, vientos, contrabajo, batería y efectos electrónicos. Sin samplers digitales, ni guitarras, ni teclados, ni red mientras los arreglos se reinventan in situ y los roles de instrumento solista y acompañante cambian en un abrir y cerrar de ojos a cualquier miembro de la banda.
Su poderoso sonido ha retumbado en pistas de baile, televisión, radio y cine de alrededor del mundo. Gracias a los singles de 7” “Attention” y “Killing” (versión de Rage Against the Machine), sus visitas a Europa son más frecuentes y con públicos más multitudinarios. Públicos que bailan, ríen y sudan (casi) tanto como la misma banda desde el primer golpe hasta el último.
Recalan dos únicas noches en España, sobre el escenario del Tempo Club de Madrid, donde debutarán nuevos temas así como los clásicos que han hecho de ellos una de las bandas de funk más potentes del mundo.

AMBROSE AKINMUSIRE: Nuevo disco con Blue Note y conciertos en España

Antes de cumplir 17 años, el trompetista AMBROSE AKINMUSIRE ya había compartido escenario con Joe Henderson, Joshua Redman o Steve Coleman. A los 25 ganó la Thelonious Monk International Jazz Competition (el jurado incluía a músicos como Quincy Jones o Roy Hargrove), y un año después, en 2008, publicó su primer disco como solista, Prelude to Cora (Fresh Sound), por el que recibió excelentes críticas. Ha colaborado con artistas como Herbie Hancock o Wayne Shorter, y grabado con Vijay Iyer y Esperanza Spalding, entre otros, lo que no ha hecho sino estimular el desarrollo de un sonido propio e inconfundible.

AMBROSE AKINMUSIRE publicó en 2012 su primer disco para Blue Note, When The Heart Emerges Glistening, co-producido junto a Jason Moran, y recibió dos de los premios otorgados por la Jazz Journalist Association: como Artista Revelación y como Trompetista del Año.

AMBROSE estrena ahora su segundo disco de estudio para Blue Note, The Imagined Savior Is Far Easier To Paint, para el que, además de su cuarteto original, ha contado con las colaboraciones de las voces de Theo Bleckman (Winter & Winter), Becca Stevens o Cold Specks, y del OSSO String Quartet. Un trabajo con el que AKINMUSIRE traspasa las fronteras del jazz, en el que pop y música contemporánea se dan la mano, una colección de composiciones en las que sus personajes, reales (como Trayvon Martin, el joven afroamericano asesinado por un vigilante hace dos años en Florida) o imaginarios, construyen historias extraordinarias, sonidos que emocionan.
Con The Imagined Savior Is Far Easier To Paint, AKINMUSIRE consolida su lugar privilegiado en la nueva escena jazzística internacional.

GIRA ESPAÑOLA:

VII CICLO 1906 JAZZ, VALENCIA 15 mayo
Jimmy Glass, 21.30h

VII CICLO 1906 JAZZ, BARCELONA 16 mayo
Jamboree, 20h.

VII CICLO 1906 JAZZ, LUGO 17 mayo
Clavicenmbalo, 24h.

FUNDACION TONY MANERO presentan su single adelanto del álbum "Superficial".

Tras casi veinte años de historia, la Fundación Tony Manero continúa ofreciendo discos frescos y repletos de buenos temas para darlo todo en la pista. Su historia ha ido estrechamente avanzando y viviendo en paralelo a la trayectoria de Enlace Funk.
En nuestras páginas hemos visto sus comienzos versioneando la herencia disco, su primer trabajo con temas propios, el éxito de ventas y el fenómeno mediático, luego su apuesta con valentía y rigor por el castellano, así como las celebraciones de sus aniversarios y después como sus miembros amparados por el paraguas de Nación Funk comenzaron proyectos personales. Más recientemente hemos disfrutado con un proyecto multidisciplinar en formato de banda sonora imaginaria titulada Pandilleros, la última producción de FTM hasta la fecha. 
Ahora llega un momento esperado desde hace tiempo, una deuda pendiente: La publicación en vinilo 7” de edición limitada de un single con dos temas nuevos (“Inevitable” / “Despacio”) que edita Vinilos Enlace Funk que sirve de adelanto de su próximo álbum titulado Superficial. Lo estarán presentando conjuntamente con el nuevo número de ENLACE FUNK en Barcelona (24 mayo, La Boîte) y Madrid (31 mayo, Club Tempo).

Ibiza International Music Summit del 21 al 23 de Mayo

El pionero del funk, George Clinton; ingenieros de sonido con Grammy, imprescindibles para Michael Jackson o Stevie Wonder en sus giras como Andrew Scheps; DJs y productores de ayer y de hoy: Seth Troxler, Danny Tenaglia o Steve Angello; ejecutivos como Paul McGuiness, el hombre detrás de U2 desde sus comienzos; tecnología para la industria de la mano de Daniel Haver y Mate Galic, de Native Instruments y hasta grandes ideas de negocio como la de Blaise Belleville con Boiler Room, canal y espectáculo líder de música underground – conforman parte de los  invitados y confirmados de la séptima edición del International Music Summit, del 21 al 23 de mayo en el Hard Rock Hotel, Ibiza

Una representación imprescindible de la industria de la música en un evento considerado como el TED de estos encuentros profesionales a través de artistas, sellos discográficos, ejecutivos, managers, agentes o empresas tecnológicas con el objetivo de debatir el futuro de la música electrónica y las nuevas estrategias del sector, entorno a un tema: ‘Filtrando el futuro’, sobre las oportunidades de gestión y organización para el género – En un mundo saturado, ¿cómo ir al grano
Presentado por el DJ, productor y fenómeno de BBC Radio 1, Pete Tong, el International Music Summit de esta edición estrena a Corona como patrocinador principal del evento, una marca con una sólida experiencia en la música electrónica.

KRS-One y Mucho Muchacho en Madrid y Barcelona

Lawrence Parker, conocido como KRS ONE, es un artista de raíces jamaicanas originario del Bronx, Nueva York. Considerado como uno de los mejores productores y MCs de la historia, permanece en activo desde 1987, cuando publicó el álbum Criminal Minded como integrante de Boggie Down Productions. Con este grupo lanzó seis discos, el primero de los cuales figura en el Top 100 de los álbumes más míticos de la historia del rap elaborado por las revistas The Source y Rolling Stone.
En 1993 KRS ONE emprende su carrera en solitario, destacando por sus contenidos políticos y sociales. Sus álbumes cuentan con producciones de DJ Premiere, DJ Muggs y Puff Daddy entre otros, y colaboraciones de figuras tan ilustres del rap como Das FX, Busta Rhymes y Redman.

KRS ONE es además un artista involucrado en la comunidad, contribuyendo con Stop the Violence Movement, una asociación que tiene como objetivo acabar con la violencia en las calles, y fundando The Temple of Hip Hop, una escuela que tiene como objetivo promover los valores positivos de la cultura de esta música.

Por todos estos motivos y por la temática social y didáctica de sus letras, con frecuencia ha sido apodado como “El Profesor”.

Mucho Muchacho es sin duda la figura más carismática del rap nacional. A este mc originario de El Prat, Barcelona, la fama le llegó de la mano de 7 Notas 7 Colores, el grupo que fundó con el productor Dive Dibosso, en particular a partir del álbum Hecho, es simple

Años después la agrupación se disolvió y Mucho Muchacho emprendió su carrera en solitario. Su disco debut fue Chulería y para él contó con producciones de dos de los mejores productores del país, Griffi y el Profesor Angel Dust. Mucho Muchacho también cuenta con una faceta de DJ bajo el AKA de Skinny Banana Cap, y colabora con los productores valencianos Cookin Soul en el proyecto Cookin Bananas.

Fiesta de Presentación del Festival MadriRumba 2014. 10 mayo La Victoria.

El Vaquilla Flamenco Beat Club presenta el Festival MadriRumba 2014, un escaparate internacional de historia y actualidad del Flamenco Beat y la Rumba. Para arrancar este sábado 10 de mayo se celebra la Fiesta de Presentación que coincide con el 2º Aniversario del Club. y tal y como mandan los cánones, y como nos gusta la jarana más que al abuelo tocar las palmas, hay que celebrarlo a lo grande.

SABADO 10 MAYO. 23h.
La Victoria C/ Santa Isabel 40
Entrada Gratuita

El Salsero Malasañero (Enlace Funk) vs Juan Maltés & Bené (El Vaquilla)