EL NUEVO ALBUM DE THE AGAPORNIS: "Attitude". ¡¡¡YA DISPONIBLE!!!

The Agapornis lanza su nuevo y esperado segundo álbum titulado "Attitude". Hasta el próximo 31 de marzo en exclusiva podrás reservar una copia con una oferta especial de lanzamiento por tiempo limitado desde aqui.

La banda publicó hace un par de años su primer LP, el más que aplaudido "Roll Out". Con este trabajo giraron por las mejores salas y festivales de toda la península, compartiendo escenario con bandas de altura como The New Mastersounds y The Apples, así como artistas tan destacados como Fred Wesley y Martha High.
El lanzamiento de su último álbum "Attitude", está previsto a primeros de abril, pero hasta el próximo viernes 31 marzo el disco se encuentra ya disponible en exclusiva por tiempo limitado en rigurosa edición en vinilo pinchando aqui:






Estreno exclusivo del nuevo videoclip de The Agapornis: "You´re Lost" (single adelanto del álbum "Attitude")

The Agapornis están de vuelta y estrenan en exclusiva aquí el videoclip del tema "You´re Lost" adelanto de su nuevo álbum "Attitude", su segundo album tras "Roll Out" 
Este 2017 The Agapornis regresan con la misma hambre de escenario que les caracteriza y además con nuevo disco bajo el ala, "Attitude". Nueve músicos en estado de gracia, la salvaje voz de Desire Tey y sus ocho inseparables, con un imponente repertorio que funciona como una apisonadora sónica, supurando Deep Funk por cada uno de sus poros pero engrasada también con el aliento de los clásicos del género.




 DISFRUTA EN EXCLUSIVA DE SU NUEVO VIDEO CLIP "You´re Lost" single adelanto de su nuevo álbum "Attitude".

 

The Groovin´Flamingos presentan su nuevo disco "Soul Massage". Viernes 24 marzo. Sala Caracol

Soul Massage, Funny Music for Skeptical Ladies, es el nuevo álbum de The Groovin’ Flamigos. Siete temas grabados en los estudios Minus Zero, durante cuatro intensos días inmersos en ritmos potentes, amplificadores en el punto de ebullición y órganos frenéticos, siempre con la inestimable colaboración de The Groovie Horns en la sección de vientos y la pasión y la precisión técnica de The Water Bottles Vocal Trio en los coros. 

Producido por Edu Jerez y The Groovin´Flamingos, Soul Massage vuelve a ser un disparo de Rithm’n’Soul mestizo, aderezado con las mas variadas influencias que van desde el Funk al Rock de garaje, de John Barry a Sergio Mendes y con los habituales guiños de la banda a los grupos españoles de los 60. De hecho el número de temas cantados en castellano aumenta respecto a sus anteriores trabajos Hard To Believe y Bang!. No olvidan tampoco los Groovin’ su devoción por los temas instrumentales con el demoledor Incidente en San Petersburgo. 

Editado por el sello Sweet Records, sinónimo de buen gusto y amor por la música negra, Soul Massage se presenta en la sala Caracol de Madrid el viernes 24 de Marzo. Once músicos incendiarios sobre el escenario en una noche especial, que hará las veces de pistoletazo de salida a una apretada agenda de conciertos por salas y festivales de todo el país. Y para hacer más grande la noche, el equipo de Enlace Funk estará pinchando y calentando motores desde las 20:30 horas. Stay tuned!! 

ENTRADAS A LA VENTA AQUI.

Nik West inaugura el Ciclo 1906.

El Ciclo 1906 vuelve con más fuerza que nunca en su 10º Aniversario. La polifacética Nik West, virtuosa bajista, cantante y compositora, desplegará toda su energía en el Teatro Lara de Madrid el lunes 13 de marzo. A esta primera cita se unirá un completo programa de conciertos que el Ciclo 1906 celebrará en diferentes ciudades españolas y que se anunciará próximamente.

De esta forma, la cerveza 1906 presentará un año más su proyecto musical más ambicioso, subiendo a los escenarios a grandes artistas que ofrezcan su interpretación más personal de la música como complemento perfecto al carácter y la personalidad de 1906. Nik West ha trabajado con artistas de la talla del recientemente fallecido Prince, Dave Stewart de Eurythmics o John Mayer. Con apenas 28 años, esta joven de Phoenix domina como nadie el bajo eléctrico y se ha convertido en una de las grandes sensaciones del Funk más Pop, con ritmos trepidantes y un show único. Cautivada por las notas de Larry Graham, Louis Johnson (de los Brothers Johnson) o Marcus Mille.

Su poderosa voz, su impresionante look y su gran puesta en escena le han abierto las puertas del popular American Idol (el programa de televisión más visto por el público norteamericano), le han llevado a participar en Glee (una de las series musicales más importantes de la televisión).

Ahora, la que fuera bajista de Prince durante años, lidera una eléctrica formación con una de las puestas en escena más potentes del panorama actual con la que interpretará temas como su recién lanzado single, “Bottom of the Bottle”.

El concierto de Nik West el 13 de marzo en Madrid será el primero que tendrá lugar dentro del 10º Aniversario del Ciclo 1906. Se celebra ahora una década desde que el ciclo comenzara para dar voz y visibilidad al mejor jazz que se hacía en Galicia, una apuesta de la cerveza 1906 por la música y por los clubes que han sido su tradicional escenario.

Poco a poco, en paralelo al desarrollo de la familia 1906, el ciclo fue creciendo en ambición y audiencia, siempre con un alto nivel de exigencia en la elección de los artistas. También se fueron ampliando las fronteras del Jazz, incorporando otros estilos, al tiempo que nuevos clubes y teatros de toda la geografía nacional se iban sumando. Jazz, Soul, Blues, Hip Hop o Glamenco han sabido borrar las fronteras entre géneros, prevaleciendo la apuesta por la calidad de la música.


Lunes 13 de marzo a las 21:30Teatro Lara – Madrid
Entradas a la venta en Ticketea
Precio entradas: 20 € + gastos (anticipada Patio Butacas y Anfiteatro) / 15 € + gastos (anticipada Zona Visibilidad Reducida) / 25 € (Taquilla)

Nik West: bajo y voz
Hubie Wang: guitarra y voz
RJ Norwood JR: batería
Clifton Williams: teclados y voz
Amber Sauer: coros

Demann Crawford: coros

Myles Sanko presenta "Just Being Me".

Con este tercer álbum, el cantante, compositor, productor, músico, diseñador y cinematógrafo Myles Sanko añade otro capítulo a su particular e intenso viaje. “Just Being Me habla de amor, esperanza y política y tiene un pedazo de mí en cada parte’’, comenta. Artistas polifacéticos de tan alto nivel son una rareza hoy en día; él mismo se define como un autor que se divierte creando, lo que da como resultado un trabajo muy honesto, hecho a mano, firmado por él de principio a fin: compone y escribe las letras, los ritmos, las melodías; su afición es la fotografía, diseña sus propias portadas y graba y edita los videoclips.



Tras años trabajando con los mismos músicos repartidos entre Cambridge y Londres, con los que ha tocado en más de 200 conciertos por Europa, las grabaciones en el estudio dan vida a sus ideas. Se conocen, quieren y admiran; se divierten mucho tocando juntos y lo transmiten en las canciones; amalgaman ritmos ahiphopados con líneas más jazzy, una aura soulera, y el uso también de instrumentos clásicos como el violín o el chelo. ‘’He apostado por una producción clásica del jazz, manteniéndola soulful y seriamente groovy. Quería captar mi travesía musical desde los inicios en el hip hop de mi juventud pasando por mi descubrimiento e interpetación del soul y ahora el jazz. He querido reflejar mi momento actual mientras trasportaba a los fans a nuevos y excitantes lugares’’,explica Myles.

Ala.Ni. Gira Española. Marzo 2017

Ala.Ni es el nombre artístico de Alani Charal, cantautora londinense de origen antillano que empezó a ejercer de corista para un variado elenco de artistas que incluye a Mary J. BligeBlur Andrea Bocelli. En su álbum de debut You & I ha contado con Andrew Hale (Sade) que la ha ayudado a producir unas canciones que mezclan el romanticismo melancólico de las baladas de la era del swing con un toque soul contemporáneo.
Admiradora de Julie Andrews y de Joni Mitchell ha sido comparada con Billie Holiday. No en vano su música podría formar parte de un musical de Broadway o de una película en blanco y negro, con delicados arreglos de trompeta adornando “Roses & Wine” y melodías tan evocadoras como la de “Ol’ Fashioned Kiss”. Se puede afirmar que su voz, parafraseando el título que abre el disco, luce como una hermosa flor de cerezo.

JOSH HOYER & SOUL COLOSSAL. 15 marzo en Clamores (Madrid)

Formados en 2012 en Nebraska,en muy poco tiempo se han convertido en un referente para aficionados y conocedores del mejor Soul/Funk a nivel mundial. Tanto es así que el productor Ken Coomer (Wilco, Uncle Tupelo) se ofreció para grabarles y producirles su tercer disco, el más ambicioso hasta la fecha tras descubriles en uno de sus potentes directos. 
Su nuevo álbum se llama Running From Love  y ha sido grabado en los míticos estudios Sound Emporium de Nashville y lo ha publicado el sello americano Silver Street Records. En la gira americana de presentación han tocado compartiendo cartel con leyendas como George Clinton, Charles Bradley o Booker T entre otros. Ahora llega el momento de su primera gira europea que le trae a España para disfrutar de uno de los shows de genuino Soul/Funk mas intensos del momento.  ENTRADAS AQUI











Lee "Scratch" Perry. Gira Española.

Después de convencer con sus conciertos de marzo del pasado año por nuestro país, el incombustible Lee 'Scratch' Perry ha decidido volver a dejar atrás Jamaica en el mes de marzo para visitar de nuevo nuestro país, donde tan calurosamente se le acogió el año pasado. Los conciertos tendrán lugar el 23 Madrid (Sala But), 24 Pamplona (Sala Zentral) y 25 de marzo Barcelona (Sala Apolo)

Con una alta consideración en todo el mundo de la música, Lee " Scratch" Perry tiene estatus como uno de los productores y artistas de reggae más perdurables y originales. Desde sus primeros días en la década de 1960 como cantante e ingeniero de estudio de Coxsone Dodd ONe en Kingston, a través de su producción de obras clásicas de los Wailers como ‘African Herbsman’ y ‘Soul Revolution’. El estilo innovador de Perry le define como uno de los tesoros más originales del panorama reggae. Su genio creativo sigue siendo evidente en sus propios álbumes en solitario de la década de 1970, así como a través de su flujo constante de lanzamientos discográficos alucinantes de la década de 1980.

Uno de los pioneros indiscutibles de reggae, Lee "the Upsetter" Perry ha trabajado con casi todos, desde los Heptones a los Skatalites, pasando por The Clash. Sin duda una de sus contribuciones más notables fue la pareja formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer con los Barnet Brothers (Carley y "Familyman" que habían sido el corazón del grupo de Perry, los Upsetters) y por lo tanto la formación de Bob Marley y los Wailers.

Después de que su propio estudio, "Black Ark," se quemase en la década de 1970, Perry quedó abatido durante un tiempo, sólo para resurgir con más fuerza en Inglaterra a mediados de 1980. Entró de nuevo en el estudio con una variedad de socios, desde Adrian Sherwood a Terence Trent D'Arby. Durante este tiempo, Perry se instaló en los Alpes suizos ("las montañas me dan el aire fresco suizo  para reponer mi estructura y así unirme pronto a la raza inmortal", dijo). Prueba positiva de que su talento no tiene límites es que este ‘madman’ ha bajado de la montaña y, gracias a ello, el mercado de la world music ha sido obsequiado con más música suya.

Lunático para unos y a la altura de un profeta para muchos otros, su estilo único en el dubbing es infeccioso. A menudo, las palabras se descomponen en sus más puros elementos, el sonido y el sentimiento. El uso innovador que hace Perry de los efectos de sonido, del echo reverb y del rewind añade una nueva dimensión a la tradición popular de reggae y ha influenciado a muchísimos otros artistas.

En su prolífica cantidad de material más reciente, "Scratch" muestra sus temas favoritos: los extraterrestres, el juicio, la justicia, la corrupción, la carnalidad y la auto proclamación, todo ello con ritmos bien killers. Siempre dispuesto a seguir el ritmo de sus propios baterías, el genio excéntrico Perry continúa abriendo nuevos caminos con las melodías Rasta más duras rebeldes y los dubs instrumentales más impredecibles.

Lee Perry ha estado de gira por Europa, congregando y bendiciendo con sus melodías tanto a los viejos como a los nuevos fans. El "Upsetter" sigue mirando hacia delante, haciendo música que recuerda a las raíces africanas pero que, al mismo tiempo, llega a la inmensidad del espacio exterior. ¡Lee es quizás el único músico de 80 años que puede bailar bien derechito, con solo una pierna y durante una hora!

Presentación del disco "Inner Calling" de Marcus I & Tucxone Army. 9 Febrero. Rock Palace (Madrid)

El próximo jueves 9 de Febrero Marcus I & TucXone Army presentan por primera vez “Inner Calling” en un concierto muy especial con un potente combinado de original reggae roots en directo y que contará con la colaboración de grandes djs amigos. Una presentación que pretende rendir un digno tributo a la cultura jamaicana de los años 70. "Inner Calling" es el título del primer disco de Marcus I & Tucxone Army, una llamada a mirar hacia el interior y encontrar ahí a nuestro auténtico yo, sincero y sin disfraces. Se puede escuchar en el Sound System, en el coche o en un paseo y a lo largo del tiempo muchas veces, contribuyendo a la recuperación de la cultura original del Sound System.

“Inner Calling” es un tributo a los clásicos de Jamaica años 70 que tanto nos han influenciado en nuestra forma de percibir la música, pero también el mundo, tanto en el sonido como en el mensaje urgente de crisis, pero no nos hemos limitado a hacer una imitación, hemos traducido aquella época a nuestro modo y la hemos transportado al presente.
 
Jueves 9 Febrero 2017
Lugar: Rock Palace
Hora: 21:00
Entrada en taquilla: 8 euros


2ª Edición Manifesto Funk con BLACK MOUTH + DJs

Después del éxito de la primera edición donde se presentó su video clip,  Black Mouth regresan con un nuevo  Funk Manifesto donde en esta ocasión presentarán sorpresas y nuevas incorporaciones en el grupo. Tras el concierto la fiesta continúa con sesión de DJ Miguel A. Sutil. La entrada es gratuita y la apertura de puertas a las 23h. 

VIERNES 20 ENERO A PARTIR DE LAS 23h.
SALA ROCK PALACE
Calle Vara del Rey 6. Madrid

Swamp Dogg en Madrid y Bilbao.

Los próximos 20 y 21 de enero Swam Dogg visita nuestro país. El viernes 20 en Madrid (Sala Clamores) como protagonista de la FIESTA SIETE PULGADAS RECORDS donde estarán además miembros del sello y al día siguiente en Bilbao (Kutxa Beltza) acompañado de The Betrayers. 

Jerry Williams Jr aka Swamp Dogg es un genio, quizás la figura en la sombra más importante e influyente en la historia del Soul, un auténtico Da Vinci del género: compositor, arreglista, productor- suyos son los milagrosos discos producidos a Doris Duke como el “I´m A Loser” (obra maestra), Irma Thomas, Z.Z. Hill, Freddie North, etc. Con sus letras y portadas siempre revolucionarias, utilizando el sarcasmo de un Zappa, la psicodelia soul del gran Sly Stone (su héroe) eligiendo las versiones de manera exquisita (John Prine,Joe South, Bee Gees, etc…) , siendo coverizado por Jimmy Cliff en su debut en la eterna Synthetic World y con Gary Us Bonds (héroe de Bruce Springsteen) de coautor de muchas de sus canciones, Swamp Dogg siempre ha sido el iconoclasta clásico del Soul.

DJ TONER & DOMESTIC COLLECTIVE. Gira Grandmaster Jazz

Continúan las presentaciones en directo del nuevo disco de DJ Toner con Domestic Collective Grandmaster Jazz. Un proyecto que suena  a jazz con raíces profundas en el Hip Hop y tomando de la electrónica algunos matices. DJ Toner junto a Nardy Castellini con el colectivo que ambos dirigen desde hace una década presentan una mezcla perfecta entre Jazz y Hip Hop con conciertos llenos de Groove que visitará Madrid, Avilés, Vizcaya, Girona y Badajoz. 

Duddi Wallace & Bloody Blanco Band presents: The Night Of Soul. 14 enero 2017

Regresa la Jam Steady, será el próximo sábado 14 de enero en el nuevo Café Berlín de Madrid, Bloody Blanco acompañará en directo al gran Duddi Wallace, quien lleva su disco Roleplay al escenario respaldado por unos de los músicos que más están dando que hablar últimamente en el circuito de jams y conciertos de la capital. No se pierdan el primer gran acontecimiento del año.


Ciclo Los Grandes del Gospel. Del 9 al 18 diciembre (Madrid)

Un año más vuelve al escenario de la Sala Guirau del Centro Fernán Gómez de Madrid, el Festival de Gospel:

9, 10 y 18 de diciembre
London Community Gospel Ensemble
Considerados por muchos el mejor y más prestigioso coro de Gospel de Europa.

11, 13 Y 17 de diciembre
Black Heritage Choir
Presentando el programa  A Gospel Tribute to Aretha Franklin llegan desde Mississippi.

14 y 15 diciembre
Barbara Hendricks
Presentando el programa The Road To Freedom con canciones de Soul, Blues y Gospel.

16 diciembre
South Carolina Gospel Chorale
Una extensión del mítico grupos Focus.

Prodigy of the Infamous Mobb Deep. Madrid, 9 diciembre.

Junto a Mobb Deep, Prodigy escribió algunas de las páginas más crudas del Hip Hop de los 90, ganándose un respeto que superaba con creces el gangsta rap más obvio y mantenía los pies en las raíces del verdadero Hip Hop. Sin perder el vínculo, Prodigy se ha reinvéntalo más de 10 veces, girando sobre sí mismo, sin mirar a la tendencia y demostrando su independencia. Ha publicado multiples proyectos solo o en compañía de su familia, descubriendo y redescubriendo talentos para su armada de thugs. Ha publicado una polémica biografía, codirigido películas y acaba de poner en circulación un libro de cocina que se coció en la cárcel. Prodigy es historia viva de aquella generación de Biggies, Nases y Pacs.

VIERNES 9 DICIEMBRE. SALA PENELOLOPE. MADRID

14 Aniversario Club Tempo (Madrid)

El club madrileño Tempo cumple 14 años de vida manteniéndose como el referente de la música negra en el estado. Por su escenario han pasado absolutamente todos los grupos nacionales del género y ha sido el espacio para ver por primera vez a artistas internacionales que luego han sido cabeza de cartel de festivales de todo el país. 


Una labor que ha tenido su recompensa gracias a un elevado grupo de clientes que llenan cada noche fruto de la calidad de su propuesta. Para celebrar estos años han preparado una programación con tres conciertos de lujo como suele ser habitual en estas fechas tan significativas:




LUNES 5 DICIEMBRE: Shirley Davis & The Silverbacks



MIERCOLES 7 DICIEMBRE: Anaut + Wichita Flames



JUEVES 8 DICIEMBRE: James Hunter Six





Más info y venta anticipada: www.tempoclub.net

Nora Norman en directo. Cafe Berlín. 25 noviembre

Nacida en Sabadell y afincada en Madrid, Nora Norman se dio a conocer, gracias a su maravillosa voz Soul, a principios de 2013 participando en festivales como Mulafest o en el evento homenaje a The Beatles de El País. En 2014 actuó en el 101 Sun Festival y fue elegida como artista invitada de Nick Waterhouse durante su gira por España, entre otros.  Durante 2015 consolida su formación en las principales jam sessions de Madrid o en iniciativas como Madtown Days; asimismo, el colectivo Dremen no fue indiferente a su talento, integrándola en sus filas. A finales de año completa su formación en directo con la banda formada por Víctor Elías (teclado), Rafa Rivilla (guitarra), Pablo Ruiz (bajo) y Gastón Padula (batería), músicos profesionales de la escena jazz de la capital.
La experiencia adquirida y las ganas de mostrar su savoir faire hacen que en febrero de 2016 publique “Nora Norman” su primer EP de estudio y carta de presentación; con un nuevo sonido cercano al neo soul, impregnado de influencias como John Legend, Benjamin Clementine o Sam Smith. Al mismo tiempo, trabaja en un proyecto paralelo bajo el nombre N.N., enfocado a la música electrónica, que nace gracias al tema “And I” de Ed is Dead & WOMOH. Igualmente, recorre la geografía española incluyendo un sold out en la emblemática sala Clamores y actuando en el Guitar BCN; próximamente hará lo propio en el Festival de Jazz de la ciudad condal.
Su single 7" en vinilo con un tema exclusivo está a la venta AQUI.


Nick Waterhouse. Gira española: 6 Febrero Barcelona y 7 febrero Madrid.

El 6 de febrero en Barcelona (Bikini) y el 7 en Madrid (Teatro Barceló) son las dos fechas que acogerán los conciertos con que Nick Waterhouse nos presentará su flamante disco, "Never Twice"Un álbum, el tercero de su carrera, en el que ha dejado a su banda más espacio que en sus trabajos previos, con solos del órgano y el saxo tenor en nueve de sus diez cortes, y en el que también ha refinado su sonido. Descrito al principio de su trayectoria como un hombre joven que hace viejo rhythm'n'blues, Nick Waterhouse se ha convertido este último lustro en un icono de los activistas de sonidos anteriores al rock'n'roll, pero facturados, eso sí, desde el presente y con una energía y prestancia actuales.

Nacido en el sur californiano a finales de los 80, creció marcado por las preferencias clásicas de sus padres en cuanto a soul, blues y rock. Fue cultivando esa tendencia primero en sus años de instituto (cuando formó su primera banda, The Intelligista) y después cuando se trasladó a San Francisco y trabajó de dependiente en una tienda de discos vintage (una historia muy en la línea del libro Alta fidelidadde Nick Hornby). Y así llegó el momento del primer single, Some Place”, que voló rápido entre coleccionistas de rhythm'n'blues actual, y luego un EP de cinco canciones, “Is That Clear” (2011). Al año siguiente, LP de debut, Time's All Gone”. El segundo, “
Holly, llegó en 2014. Y entre ambos se dedicó a producir la psicodelia garagera de Allah-Las.

Con la reciente entrega de "Never Twice" completa una trilogía con la que ha añadido toques de sucinta modernidad (su réplica a los años 50 y 60) a lo que podríamos llamar la versión indie-vintage de Chris Isaak.

5º aniversario. El Intruso

El Intruso esta de aniversario. La intención de la sala para celebrar estos cinco años de vida es "rendir homenaje" a una parte de las bandas, promotores y amigos mas habituales en estos  años. Un cumpleaños entre amigos. Un recorrido por todas las vertientes que definen a esta sala madrileña. 
 
Entre jazz (Antonio Serrano, Bob Sands Big band, Fat Beat), el funk (The Cooltrance, The Mighty Vamp), el swing blues de JB JS JB SEPTETO (primera banda que se subió al escenario del Intruso), el soul (The Soul Commanders, The Clams) y las músicas del mundo (Sinouj, Munduko Beat). 
 
Toda la info en: www.intrusobar.com

José James. Gira Española.

José James presenta su nuevo album Love in a Time of Madness, su cuarto disco que ha sido grabado bajo el reconocido sello Blue Note. En esta ocasión, el músico ha estado trabajando con un grupo internacional de escritores y productores para entregar un nuevo sonido y estilo inspirado en la influencia de Frank Ocean, Usher, Miguel y John Legend, extendiendo esa influencia de R&B y Hip Hop que siempre ha estado presente en su trabajo.

El cantante y compositor José James siempre ha buscado nuevos horizontes musicales; constantemente evolucionando y borrando las líneas entre géneros en el proceso. Desde sus comienzos, este nativo de Minneapolis se ha sentido atraído por dispares influencias musicales. José puso sus ojos en la Ciudad de Nueva York e ingresó en la New School for Jazz and Contemporary Music. El artista floreció bajo la tutela de grandes luminarias del jazz y se encontró a si mismo en una gran fábrica de música diversa. “Empecé a poner todo eso junto. Para mí, no se trataba de si era jazz o hip hop. Era acerca de gente creativa que tenía diferentes sonidos”.

JAMES BROWN TRIBUTE. 30 diciembre. Luz de Gas (Barcelona)

Con motivo del 10º aniversario de su muerte, Curtcircuit, Blackcelona y Nación Funk, unen sus fuerzas para rendir tributo a uno de los artistas más emblemáticos y sin duda influyente en la escena del soul y el funk: JAMES BROWN, el padrino del funk, que nos dejó un 25 de diciembre de 2006.

El concierto será una auténtica fiesta para celebrar su música, pero sobre todo para reivindicar su gran legado sonoro de la mano de una auténtica "All Stars Big Band", formada por los mejores músicos y cantantes de la escena del soul-funk barcelonés, capitaneados por THE SLINGSHOTS, y acompañados por Lalo López, Paquito Sex Machine y Miguelito Superstar (FUNDACIÓN TONY MANERO), Michel Clavero (CAFÉ SOUL), Manu Ruiz (LA SOUL MACHINE), el rapero Sr.CHEN, y las Soul Sisters de Barcelona, Koko-Jean Davis (THE EXCITEMENTS) y Ster Wax (WAX & BOOGIE), además de diferentes invitados como la compañía de hip hop y danza, BRODAS BROS.

Esta "All Stars Big Band", con más de 15 músicos y cantantes en el escenario, hará un recorrido histórico por la música de JAMES BROWN, y dará vida a un repertorio formado por temas como "Hot Pants", "Sex Machine" , "Soul Power", "Make It Funky", "Cold Sweat" o "Say It Loud", entre otras. Unas canciones que ya forman parte de nuestra vida y que siguen tan vigentes como el primer día.

Viernes 30 de diciembre - Sala Luz de Gas (Barcelona)
Puertas: 20:30h / Concierto: 21:00h - Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€
Venta de entradas en: www.curtcircuit.com

Mighty Vamp en directo presentando su primer album. 24 nov. El Intruso (Madrid)

El próximo 24 de noviembre en El Intruso se presentarán su primer trabajo, Pijama De Lino, grabado en riguroso directo en Funkameba Estudios, bajo el prestigioso sello Sweet Records y la tutela de Santi "Sweetfingers" Martín. Nueve canciones que dan forma al LP, que se podrá adquirir en CD y una edición limitada en vinilo. Al igual que en el disco, para el concierto presentación habrá invitados estelares que animarán la fiesta de principio a fin: Diego Jiménez saxo barítono, Marcos Ortega trompeta, Joaquín Rodríguez percusión o Santi Sweetfingers bajo.

Mighty Vamp es un traje hecho a medida de Acid Jazz, Funk y Boogalo, formado por Lucas de Mulder (Guitarra), Andrés Chapapote (Hammond) y Juan Upegui (Batería) y Nata Estévez (Saxo)

Con elegantes y nerviosos riffs de guitarra, sexys y pegadizas melodías de Hammond y saxo alto junto con frenéticos y poderosos ritmos de batería, Mighty Vamp ofrece unos directos estilosos y de calidad que hacen bailar hasta a las piedras. 

Esta joven formación, que ha sido infectada por el virus del funk, ha mamado de los más grandes (desde Ray Charles hasta Grat Green) y en sus composiciones se intuyen incontables influencias tales como Jimmy McGriff, Jimmy Smith, Boogaloo Joe Jones, The New Mastersounds, Soul Live, Speak Low...

Ciclo Cuba en la Memoria. Del 10 al 13 de noviembre

Hay un antecedente y denominador común en los grupos de esta propuesta y es que sus líderes e integrantes llevan a Cuba por bandera preservando una sonoridad en la que han empeñado a sus sueños y esfuerzos tantas generaciones de cubanos con la capacidad para nutrirse de una historia  y una tradición para sumar una propia visión y edificar una propuesta única y personal.


Desde la Fundación SGAE se desea, en este primer ciclo de música cubana, apoyar a los músicos-artistas que tienen un compromiso y necesitan que tan buenos proyectos sean avalados pro escenarios fuera de Cuba, en este caso Madrid, reconociendo los proyectos que pretendían ser y son hoy una realidad, movidos por una inquietud y constancia de sus miembros.


Michael Kiwanuka. Gira española: 16 nov. Barcelona y 17 nov. Madrid.

Con su segundo álbum Love & Hate producido por Danger Mouse ha alcanzado el nº1 de las lista británicas, un trabajo que está siendo considerado por la crítica como uno de los discos mas importantes de soul de 2016. Honesto, directo y ambicioso, este nuevo disco es el resurgir de Kiwanuka tras el encierro emocional de su primer álbum Home Again y le ha proporcionado su merecido lugar entre los talentos de mayor atractivo del actual panorama soul. 

Su amor hacia la música empezó desde muy pronto a pesar de los problemas económicos de su familia, fue la escucha de los álbumes Sitting On The Dock Of The Bay de Otis Redding y The Freewheelin Bob Dylan lo que le inspiró para empezar a escribir música en solitario. En palabras del propio Kiwanuka así lo recuerda: “En casa había muy poca música porque el tocadiscos estaba estropeado.Teníamos una o dos cintas y la radio de mi madre. Es ella la que ahorró para regalarme una guitarra en mi 12 cumpleaños. Fue toda una revelación. Me inscribí a todas las clases de música del colegio, he tocado con muchísima gente, participado en muchos grupos. La música era lo único que me interesaba."

Gira española:

16 NOV. BARCELONA. SALA BIKINI
17 NOV. MADRID. TEATRO BARCELO

Domestic Jazz Collective presenta "Grandmaster Jazz". 16 noviembre. Cafe Berlín (Madrid)


Dj Toner presenta GrandMaster Jazz en Café Berlin Madrid acompañado de Erik Truffaz (trompeta) Nardy Castelliny (saxo) Francis Pose (contrabajo) Emilio Ricart (piano) Moises Porro (Bateria) y Blurum 13 (MC Vocal)

GrandMaster Jazz es un disco que a través de ocho temas, despliega todo un universo sonoro lleno de estrellas de larga trayectoria, como el trompetista Erik Truffaz, un referente de Blue Note y un arquitecto de la improvisación y la combinación de géneros sonoros; el flautista y saxofonista Jorge Pardo, uno de los músicos más activos e internacionales de la escena actual del Jazz; el genial trompetista cubano Eric Sánchez, con una huella rítmica de extenso recorrido, o el saxofonista, Nardy Castellini, su socio en Domestic,un colectivo sonoro que juega con los contrastes y que conducen desde hace más de una década.

Este nuevo proyecto tiene un toque jazzístico y urbano con tintes electrónicos, con unas magníficas bases, en las que estos alquimistas entretejen una alfombra sonora con un resultado estimulante, intimista y osado. Un punto y aparte es la gran foto de la portada de Patric Deroulede de Haro, en la que aparece Toner, un poco difuminado, como un artesano de un taller de sonidos. En resumen, un excelente disco, basado en la magia de los intercambios musicales entre grandes artistas. 

Horn Dogz en Clamores (Madrid) Sábado 5 noviembre

Los perros mas funkys del planeta, cargados de fuerza, diversión y carburante p-funk en cada “ladrido” vuelven a Madrid para traer su contagioso Groove. Después de sus actuaciones este verano en los festivales mas importantes del país regresan en formato de club. Horn Dogz está integrado por Eric “Schrizzadelic” Röhner, Gil “C-Freak” Garin y Rico “Adiko” Kerridge, el grupo se mueve entre el funk, el jazz, el soul y el hip hop con un sónido único. La banda se creo en 2010 durante la gira europea de George Clinton, al que suelen acompañar en sus giras europeas.

VENTA ANTICIPADA AQUI.

Moments´16 presenta la exposición: “Jazz, Soul & Funk Covers” (Un viaje por el diseño gráfico en la música afroamericana

En el marco de la tercera edición de Moments´16 (Las Jornadas de estudio de la cultura independiente) que se celebra en la ciudad de Málaga entre el 3 y el 10 de noviembre se puede disfrutar de Encuentros, Workshops, Ciclo de cine documentales y esta recomendable exposición: “Jazz, Soul & Funk Cobres” (Un viaje por el diseño gráfico en la música afroamericana). Una reivindicación del arte y del diseño gráfico aplicado a la música y explica cómo también se puede conocer la historia de los álbumes a través de sus portadas más emblemáticas, ya sea gracias a la aportación del pop art, de la fotografía, de la ilustración, del diseño o de la rebeldía del arte urbano. Un viaje en el tiempo hacia la época dorada de la música afroamericana a través de casi 100 portadas de álbumes legendarios, que cambiaron tantas cosas en el pasado, pero siguen siendo relevantes en la actualidad. Porque el jazz, el soul y el funk no solamente se escuchan, sino que también se disfrutan con la mirada.


Lugar: Escuela de Arte San Telmo de Málaga (C/ Ejido 3)
Inauguración: Viernes 4 de noviembre a las 20:00h.
Fechas: del 4 de noviembre al 2 de diciembre

London Afrobeat Collective en Madrid (Sala Clamores) 28 octubre

Después de haber estado en la vanguardia del circuito de música en vivo de Londres y tras el éxito de una gran cantidad de actuaciones internacionales después de su debut homónimo,  la LAC, el colectivo de 10 grandes músicos se establece para encapsular la energía generada durante sus presentaciones en vivo, combinando esto con una habilidad para componer canciones evolucionado y refinando su destreza musical.

El resultado de todo este trabajo fue su álbum Food Chain (2015)- y sin duda el mejor trabajo de la banda hasta la fecha, manteniéndose fiel a los principios originales del movimiento Afrobeat y allanando el camino para su futuro como un género único y emocionante para ser escuchado y disfrutado en todo el mundo.


Ciclo 1906 presenta: Martha High & The Tighten Ups

Es una de las voces más veteranas y reconocidas del Soul y el R&B, espectacular en todas sus facetas y llena de carisma, capaz de acomañar a James Brown sobre el escenario y no perder ni aun así su esencia. Matha High es puro talento, y lleva décadas demostrándolo.
Ahora se incorpora al Ciclo 1906 para llenar de ritmo el Teatro Lara el próximo 27 de octubre en un directo imprescindible en el que estará rodeada de una banda de auténtico lujo, The Tighten Ups. Formación en la que militan: Mayka Edjole, Julián Maeso, José Ángel Herránz, Santiago Martín,Javier Gómez “Skunk”, Álex Cid yJavier Martínez. Músicos que han formado parte de bandas como The Sweet Vandals, Speak Low o The Silverbacks y han grabado y acompañado a artistas de Soul internacionales como Irma Thomas, Ann Sexton o Charles Mintz.
Martha High. Nacida en Washington DC y de nombre real Martha Harvin, comenzó su carrera musical en la primera mitad de los 60 formando parte del cuarteto vocal The Jewels. Tras grabar su mayor éxito, “Opportunity”, en 1964 se fueron de gira con James Brown, quien desde ese momento se convirtió en el máximo valedor de Martha High.
Además de producir un par de singles a The Jewels, James Brown contrató como corista de su grupo a Martha High, quien permaneció junto a Brown 30 años. Entre sus apariciones en disco con el Padrino del Soul destaca esta versión de “Summertime” de 1977. Apenas dos años más tarde, Brown le produjo un disco homónimo de música disco encabezado por a irresistible Showdown
En 1995 dejó el grupo de Brown para unirse a la gira de Maceo Parker, con quien ha continuado colaborando. En 2004 se unió a la organización Soulpower, especializada en revitalizar carreras de antiguos cantantes de soul. También se embarcó en la gira James Brown’s Funky Divas Tour un año más tarde y, finalmente, en 2012 editó su segundo disco. Soul Overdue, acompañada por el grupo Speedometer.
Este mismo año regresa con una auténtica delicatessen Singing For The Good Times. Un apasionante tratado del mejor Soul, Funk y Jazz vocal más atemporal. Será su primera fecha en nuestro país presentando su nueva obra. Imperdonable perderse tan especial velada.