
10 MARZO · THE COOKERS
La experiencia cuenta, especialmente en el jazz. Cuanto más tiempo pasan los músicos interpretando sus temas e interactuando unos con otros, más consiguen llegar a hacer vibrar a la audiencia. Los frutos de ese trabajo se pueden ver en el lenguaje expresivo de The Cookers. Este excitante grupo posee el espíritu agresivo muy de los años sesenta al que se suma una potente colección de temas post-bob marcados por los instintos asesinos necesarios y los juegos pirotécnicos, que se esperan de los pesos pesados de la escena actual. Billy Harper, Cecil McBee, George Cables, Eddie Henderson, y Billy Hart comenzaron su carrera musical a mediados de los 60. Fue un período en el que se transformaron las dimensiones del hard bop, y cada uno de estos músicos –desde los grupos en los que participaban- ayudó a facilitar el proceso. Hart y Henderson fueron miembros del innovador grupo Mwandishi formado por Herbie Hancock; Cecil McBee estuvo con Charles Lloyd en un cuarteto del que también formaban parte Keith Jarrett y Jack DeJohnette; Billy Harper fue parte del último grupo de Lee Morgan, además de ser miembro del Cuarteto de Max Roach y Art Blakey y los Jazz Messengers; mientras George Cables perteneció a bandas lideradas por Sonny Rollins, Joe Henderson, Freddie Hubbard, Dexter Gordon y Art Pepper.
14 y 15 MARZO* · CÉCILE McLORIN SALVANT With Renee Rosnes, Lewis Nash and Rodney Whitaker
De madre francesa y padre haitiano, Cécile McLorin Salvant nació y se crió en Miami, Florida. Su tono de voz y entonación perfecta la hacen ser considerada como una de las más grandes voces de la actualidad, recogiendo el testigo de artistas míticas como Ella Fitzgerald. Cécile realiza interpretaciones únicas de composiciones de jazz y blues desconocidos y apenas registrados, centrandose en una representación teatral de estándars de jazz y compone música y letra que también canta en su lengua materna francesa, así como en español. Goza de gran popularidad en Europa y en los Estados Unidos, actuando en clubes, salas de conciertos y festivales acompañada por músicos de renombre como Jean-François Bonnel, Rodney Whitaker, Aaron Diehl, Dan Nimmer, Sadao Watanabe, Jacky Terrasson, Archie Shepp, y Jonathan Batista.
* Tendrás que escoger una de estas dos fechas.
Quinteto de auténtico lujo que incluye a Al Foster, Dough Weiss, Mark Turner y Peter Bernstein además de al propio Jorge Rossy
AL FOSTER (BATERIA)
Conocidísimo por ser el batería de Miles Davis
durante más de 13 años, Al Foster es mundialmente reconocido como uno de los
mejores baterías de Jazz de todos los tiempos. Foster debutó con Blue Mitchell
y, además de su ya comentada relación con Myles y ha sido habitual de otros
artistas como Herbie Hancock, Sonny Rollins o Joe Henderson. Una Leyenda!!!
DOUGH WEISS (BAJO)
Bajista habitual del cuarteto de Al Foster, es
habitual en los créditos de grabaciones o girando con Lee Konitz, Eddie
Henderson, the Vanguard Jazz Orchestra, Joshua Redman, John Scofield o Brad
Mehldau
Guitarrista que acompañó durante muchos años a
Lou Donaldson, su cálido sonido y líneas melódicas le han valido para ser
elegido por grandes artistas como Joshua Redman, Diana Krall, Jimmy Cobb, Lee
Konitz, Roy Hargrove, Joe Lovano, Jack McDuff, Lonnie Smith, Brad
Mehldau, Christian McBride... Además formo parte de la banda de Blue Note por
su 70 aniversario con los que giró durante casi un año para finalmente grabar
un disco. Recientemente se ha incorporado al nuevo cuarteto de Sonny Rollins.
MARK TURNER (SAXO)
Saxo alto y tenor licenciado en Berklee, ha
grabado y girado entre otros con Avishai Cohen,
JORGE ROSSY (VIBRÁFONO)
Uno de los músicos españoles más internacionales,
ha tocado con casi todos los grandes de este país, Perico Sambeat, Tete
Montoliu, Carles Benavent o Chano Domínguez y con músicos de renombre
internacional como Woody Shaw, Danilo Pérez, Paquito de Rivera o Wayen Shorter
entre otros.