Regresa la Jam Steady, será el próximo sábado 14 de enero en el nuevo Café Berlín de Madrid, Bloody Blanco acompañará en directo al gran Duddi Wallace, quien lleva su disco Roleplay al escenario respaldado por unos de los músicos que más están dando que hablar últimamente en el circuito de jams y conciertos de la capital. No se pierdan el primer gran acontecimiento del año.
Ciclo Los Grandes del Gospel. Del 9 al 18 diciembre (Madrid)
Un año más vuelve al escenario de la Sala Guirau del Centro
Fernán Gómez de Madrid, el Festival de Gospel:
9, 10 y 18 de diciembre
London Community Gospel Ensemble
Considerados por muchos el mejor y más prestigioso coro de
Gospel de Europa.
11, 13 Y 17 de
diciembre
Black Heritage
Choir
Presentando el
programa A Gospel Tribute to Aretha
Franklin llegan desde Mississippi.
14 y 15 diciembre
Barbara Hendricks
Presentando el programa The Road To Freedom con canciones de
Soul, Blues y Gospel.
16 diciembre
South Carolina Gospel Chorale
Una extensión del mítico grupos Focus.
Una extensión del mítico grupos Focus.
Prodigy of the Infamous Mobb Deep. Madrid, 9 diciembre.
Junto a Mobb Deep, Prodigy escribió algunas de las páginas más crudas
del Hip Hop de los 90, ganándose un respeto que superaba con creces el
gangsta rap más obvio y mantenía los pies en las raíces del verdadero
Hip Hop. Sin perder el vínculo, Prodigy se ha reinvéntalo más de 10
veces, girando sobre sí mismo, sin mirar a la tendencia y demostrando su
independencia. Ha publicado multiples proyectos solo o en compañía de
su familia, descubriendo y redescubriendo talentos para su armada de
thugs. Ha publicado una polémica biografía, codirigido películas y acaba
de poner en circulación un libro de cocina que se coció en la cárcel.
Prodigy es historia viva de aquella generación de Biggies, Nases y
Pacs.
VIERNES 9 DICIEMBRE. SALA PENELOLOPE. MADRID
14 Aniversario Club Tempo (Madrid)
Una labor que ha tenido su recompensa
gracias a un elevado grupo de clientes que llenan cada noche fruto de la calidad
de su propuesta. Para celebrar estos años han preparado una programación con
tres conciertos de lujo como suele ser habitual en estas fechas tan
significativas:
LUNES 5 DICIEMBRE: Shirley Davis & The Silverbacks
MIERCOLES 7 DICIEMBRE: Anaut + Wichita Flames
JUEVES 8 DICIEMBRE: James Hunter Six
Más info y venta anticipada: www.tempoclub.net
Nora Norman en directo. Cafe Berlín. 25 noviembre

La experiencia adquirida y las ganas de mostrar su savoir faire hacen que en febrero de 2016 publique “Nora Norman” su primer EP de estudio y carta de presentación; con un nuevo sonido cercano al neo soul, impregnado de influencias como John Legend, Benjamin Clementine o Sam Smith. Al mismo tiempo, trabaja en un proyecto paralelo bajo el nombre N.N., enfocado a la música electrónica, que nace gracias al tema “And I” de Ed is Dead & WOMOH. Igualmente, recorre la geografía española incluyendo un sold out en la emblemática sala Clamores y actuando en el Guitar BCN; próximamente hará lo propio en el Festival de Jazz de la ciudad condal.
Su single 7" en vinilo con un tema exclusivo está a la venta AQUI.
Nick Waterhouse. Gira española: 6 Febrero Barcelona y 7 febrero Madrid.
El 6 de
febrero en Barcelona (Bikini)
y el 7 en Madrid (Teatro Barceló) son las dos fechas que acogerán
los conciertos con que Nick Waterhouse nos
presentará su flamante disco, "Never Twice". Un álbum, el tercero de su carrera, en el que ha
dejado a su banda más espacio que en sus trabajos previos, con solos del órgano
y el saxo tenor en nueve de sus diez cortes, y en el que también ha refinado su
sonido. Descrito al principio de su trayectoria como un hombre joven que hace
viejo rhythm'n'blues, Nick Waterhouse se ha convertido este último lustro
en un icono de los activistas de sonidos anteriores al rock'n'roll, pero
facturados, eso sí, desde el presente y con una energía y prestancia actuales.
Nacido en el sur californiano a finales de los 80, creció marcado por las preferencias clásicas de sus padres en cuanto a soul, blues y rock. Fue cultivando esa tendencia primero en sus años de instituto (cuando formó su primera banda, The Intelligista) y después cuando se trasladó a San Francisco y trabajó de dependiente en una tienda de discos vintage (una historia muy en la línea del libro “Alta fidelidad” de Nick Hornby). Y así llegó el momento del primer single, “Some Place”, que voló rápido entre coleccionistas de rhythm'n'blues actual, y luego un EP de cinco canciones, “Is That Clear” (2011). Al año siguiente, LP de debut, “Time's All Gone”. El segundo, “Holly”, llegó en 2014. Y entre ambos se dedicó a producir la psicodelia garagera de Allah-Las.
Con la reciente entrega de "Never Twice" completa una trilogía con la que ha añadido toques de sucinta modernidad (su réplica a los años 50 y 60) a lo que podríamos llamar la versión indie-vintage de Chris Isaak.
Nacido en el sur californiano a finales de los 80, creció marcado por las preferencias clásicas de sus padres en cuanto a soul, blues y rock. Fue cultivando esa tendencia primero en sus años de instituto (cuando formó su primera banda, The Intelligista) y después cuando se trasladó a San Francisco y trabajó de dependiente en una tienda de discos vintage (una historia muy en la línea del libro “Alta fidelidad” de Nick Hornby). Y así llegó el momento del primer single, “Some Place”, que voló rápido entre coleccionistas de rhythm'n'blues actual, y luego un EP de cinco canciones, “Is That Clear” (2011). Al año siguiente, LP de debut, “Time's All Gone”. El segundo, “Holly”, llegó en 2014. Y entre ambos se dedicó a producir la psicodelia garagera de Allah-Las.
Con la reciente entrega de "Never Twice" completa una trilogía con la que ha añadido toques de sucinta modernidad (su réplica a los años 50 y 60) a lo que podríamos llamar la versión indie-vintage de Chris Isaak.
5º aniversario. El Intruso
El Intruso esta de aniversario. La intención de la sala para celebrar estos cinco años de vida es "rendir homenaje" a una parte de las bandas,
promotores y amigos mas habituales en estos años. Un
cumpleaños entre amigos. Un recorrido por todas las vertientes que
definen a esta sala madrileña.
Entre jazz (Antonio Serrano, Bob Sands Big band, Fat Beat), el funk (The Cooltrance, The Mighty Vamp), el swing blues de JB JS JB SEPTETO (primera banda que se subió al escenario del Intruso), el soul (The Soul Commanders, The Clams) y las músicas del mundo (Sinouj, Munduko Beat).
Entre jazz (Antonio Serrano, Bob Sands Big band, Fat Beat), el funk (The Cooltrance, The Mighty Vamp), el swing blues de JB JS JB SEPTETO (primera banda que se subió al escenario del Intruso), el soul (The Soul Commanders, The Clams) y las músicas del mundo (Sinouj, Munduko Beat).
Toda la info en: www.intrusobar.com
José James. Gira Española.
José James presenta su nuevo album Love
in a Time of Madness, su cuarto disco que ha sido grabado
bajo el reconocido sello Blue Note. En esta ocasión, el músico ha
estado trabajando con un grupo internacional de escritores y productores
para entregar un nuevo sonido y estilo inspirado en la influencia de
Frank Ocean, Usher, Miguel y John Legend, extendiendo esa influencia de
R&B y Hip Hop que siempre ha estado presente en su trabajo.
El
cantante y compositor José James siempre ha buscado nuevos horizontes
musicales; constantemente evolucionando y borrando las líneas entre
géneros en el proceso. Desde sus comienzos, este nativo de Minneapolis
se ha sentido atraído por dispares influencias musicales. José puso sus
ojos en la Ciudad de Nueva York e ingresó en la New School for Jazz and
Contemporary Music. El artista floreció bajo la tutela de grandes
luminarias del jazz y se encontró a si mismo en una gran fábrica de
música diversa. “Empecé a poner todo eso junto. Para mí, no se trataba
de si era jazz o hip hop. Era acerca de gente creativa que tenía
diferentes sonidos”.
JAMES BROWN TRIBUTE. 30 diciembre. Luz de Gas (Barcelona)
Con motivo
del 10º aniversario de su muerte, Curtcircuit, Blackcelona y Nación Funk, unen
sus fuerzas para rendir tributo a uno de los artistas más emblemáticos y sin
duda influyente en la escena del soul y el funk: JAMES BROWN, el padrino del
funk, que nos dejó un 25 de diciembre de 2006.
El
concierto será una auténtica fiesta para celebrar su música, pero sobre todo
para reivindicar su gran legado sonoro de la mano de una auténtica "All
Stars Big Band", formada por los mejores músicos y cantantes de la escena
del soul-funk barcelonés, capitaneados por THE SLINGSHOTS, y acompañados por
Lalo López, Paquito Sex Machine y Miguelito Superstar (FUNDACIÓN TONY MANERO),
Michel Clavero (CAFÉ SOUL), Manu Ruiz (LA SOUL MACHINE), el rapero Sr.CHEN, y
las Soul Sisters de Barcelona, Koko-Jean Davis (THE EXCITEMENTS) y Ster Wax
(WAX & BOOGIE), además de diferentes invitados como la compañía de hip hop
y danza, BRODAS BROS.
Esta
"All Stars Big Band", con más de 15 músicos y cantantes en el
escenario, hará un recorrido histórico por la música de JAMES BROWN, y dará
vida a un repertorio formado por temas como "Hot Pants", "Sex
Machine" , "Soul Power", "Make It Funky", "Cold
Sweat" o "Say It Loud", entre otras. Unas canciones que ya
forman parte de nuestra vida y que siguen tan vigentes como el primer día.
Viernes 30 de diciembre - Sala Luz de Gas (Barcelona)
Puertas: 20:30h / Concierto: 21:00h - Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€
Venta de entradas en: www.curtcircuit.com
Puertas: 20:30h / Concierto: 21:00h - Anticipada: 12€ / Taquilla: 15€
Venta de entradas en: www.curtcircuit.com
Mighty Vamp en directo presentando su primer album. 24 nov. El Intruso (Madrid)
El próximo 24 de noviembre en El Intruso se presentarán su primer trabajo, Pijama De Lino, grabado en riguroso
directo en Funkameba Estudios, bajo el prestigioso sello Sweet Records y la
tutela de Santi "Sweetfingers" Martín. Nueve canciones que dan forma
al LP, que se podrá adquirir en CD y una edición limitada en vinilo.
Al igual que en el disco, para el concierto presentación habrá invitados
estelares que animarán la fiesta de principio a fin: Diego Jiménez saxo
barítono, Marcos Ortega trompeta, Joaquín Rodríguez percusión o Santi
Sweetfingers bajo.
Mighty Vamp es un traje hecho a medida de Acid Jazz,
Funk y Boogalo, formado por Lucas de Mulder (Guitarra), Andrés Chapapote
(Hammond) y Juan Upegui (Batería) y Nata Estévez (Saxo)
Con elegantes y nerviosos riffs de guitarra, sexys y pegadizas melodías de
Hammond y saxo alto junto con frenéticos y poderosos ritmos de batería, Mighty
Vamp ofrece unos directos estilosos y de calidad que hacen bailar hasta a
las piedras.
Esta joven formación, que ha sido infectada por el virus del funk, ha mamado de
los más grandes (desde Ray Charles hasta Grat Green) y en sus composiciones se
intuyen incontables influencias tales como Jimmy McGriff, Jimmy Smith, Boogaloo
Joe Jones, The New Mastersounds, Soul Live, Speak Low...
Ciclo Cuba en la Memoria. Del 10 al 13 de noviembre
Hay un antecedente y denominador común en los grupos de esta
propuesta y es que sus líderes e integrantes llevan a Cuba por bandera
preservando una sonoridad en la que han empeñado a sus sueños y esfuerzos
tantas generaciones de cubanos con la capacidad para nutrirse de una
historia y una tradición para sumar una
propia visión y edificar una propuesta única y personal.
Desde la Fundación SGAE se desea, en este primer ciclo de música
cubana, apoyar a los músicos-artistas que tienen un compromiso y necesitan que
tan buenos proyectos sean avalados pro escenarios fuera de Cuba, en este caso
Madrid, reconociendo los proyectos que pretendían ser y son hoy una realidad,
movidos por una inquietud y constancia de sus miembros.
Michael Kiwanuka. Gira española: 16 nov. Barcelona y 17 nov. Madrid.
Con su segundo álbum Love & Hate producido por Danger
Mouse ha alcanzado el nº1 de las lista británicas, un trabajo que está siendo
considerado por la crítica como uno de los discos mas importantes de soul de 2016. Honesto, directo y ambicioso, este
nuevo disco es el resurgir de Kiwanuka tras el encierro
emocional de su primer álbum Home Again y le ha proporcionado su merecido lugar entre los talentos de mayor atractivo del actual panorama soul.
Su
amor hacia la música empezó desde muy pronto a pesar de los problemas
económicos de su familia, fue la escucha de los álbumes Sitting On The Dock
Of The Bay de Otis Redding y
The Freewheelin Bob Dylan lo que le inspiró para empezar a escribir
música en solitario. En palabras del propio Kiwanuka así lo recuerda: “En casa había muy poca música porque
el tocadiscos estaba estropeado.Teníamos una o dos cintas y la radio de mi madre. Es ella la que
ahorró para regalarme una guitarra en mi 12 cumpleaños. Fue toda una revelación. Me inscribí a todas las
clases de música del colegio, he tocado con muchísima gente, participado en muchos grupos. La música era lo único que me
interesaba."
Gira española:
16 NOV. BARCELONA. SALA BIKINI
17 NOV. MADRID. TEATRO BARCELO
Domestic Jazz Collective presenta "Grandmaster Jazz". 16 noviembre. Cafe Berlín (Madrid)
Dj Toner presenta GrandMaster Jazz en Café Berlin Madrid acompañado de Erik Truffaz (trompeta) Nardy Castelliny (saxo) Francis Pose (contrabajo) Emilio Ricart (piano) Moises Porro (Bateria) y Blurum 13 (MC Vocal)
GrandMaster Jazz es un disco que a través de ocho temas, despliega todo un universo sonoro lleno de estrellas de larga trayectoria, como el trompetista Erik Truffaz, un referente de Blue Note y un arquitecto de la improvisación y la combinación de géneros sonoros; el flautista y saxofonista Jorge Pardo, uno de los músicos más activos e internacionales de la escena actual del Jazz; el genial trompetista cubano Eric Sánchez, con una huella rítmica de extenso recorrido, o el saxofonista, Nardy Castellini, su socio en Domestic,un colectivo sonoro que juega con los contrastes y que conducen desde hace más de una década.
Este nuevo proyecto tiene un toque jazzístico y urbano con tintes electrónicos, con unas magníficas bases, en las que estos alquimistas entretejen una alfombra sonora con un resultado estimulante, intimista y osado. Un punto y aparte es la gran foto de la portada de Patric Deroulede de Haro, en la que aparece Toner, un poco difuminado, como un artesano de un taller de sonidos. En resumen, un excelente disco, basado en la magia de los intercambios musicales entre grandes artistas.
Horn Dogz en Clamores (Madrid) Sábado 5 noviembre
Los perros mas funkys del planeta, cargados de
fuerza, diversión y carburante p-funk en cada “ladrido” vuelven a Madrid para
traer su contagioso Groove. Después de sus actuaciones este verano en los
festivales mas importantes del país regresan en formato de club. Horn Dogz está
integrado por Eric “Schrizzadelic” Röhner, Gil
“C-Freak” Garin y Rico “Adiko” Kerridge, el grupo se mueve entre el funk, el
jazz, el soul y el hip hop con un sónido único. La banda se creo en 2010
durante la gira europea de George Clinton, al que suelen acompañar en sus giras
europeas.
VENTA ANTICIPADA AQUI.
Moments´16 presenta la exposición: “Jazz, Soul & Funk Covers” (Un viaje por el diseño gráfico en la música afroamericana
En el marco de la
tercera edición de Moments´16 (Las Jornadas de estudio de la cultura
independiente) que se celebra en la ciudad de Málaga entre el 3 y el 10 de
noviembre se puede disfrutar de Encuentros, Workshops, Ciclo de cine
documentales y esta recomendable exposición: “Jazz, Soul & Funk Cobres” (Un
viaje por el diseño gráfico en la música afroamericana). Una reivindicación del arte y del
diseño gráfico aplicado a la música y explica cómo también se puede conocer la
historia de los álbumes a través de sus portadas más emblemáticas, ya sea
gracias a la aportación del pop
art, de la fotografía, de la ilustración, del diseño o de la
rebeldía del arte urbano. Un viaje en el tiempo hacia la época dorada de
la música afroamericana a través de casi 100 portadas de álbumes
legendarios, que cambiaron tantas cosas en el pasado, pero siguen siendo
relevantes en la actualidad. Porque el jazz, el soul y el funk no solamente
se escuchan, sino que también se disfrutan con la mirada.
Lugar: Escuela de Arte San Telmo de Málaga (C/ Ejido 3)
Inauguración: Viernes 4 de noviembre a las 20:00h.
Fechas: del 4 de noviembre al 2 de diciembre
Inauguración: Viernes 4 de noviembre a las 20:00h.
Fechas: del 4 de noviembre al 2 de diciembre
London Afrobeat Collective en Madrid (Sala Clamores) 28 octubre

El resultado de todo este trabajo fue su álbum Food Chain (2015)- y sin duda el mejor trabajo de la banda hasta la fecha, manteniéndose fiel a los principios originales del movimiento Afrobeat y allanando el camino para su futuro como un género único y emocionante para ser escuchado y disfrutado en todo el mundo.
Ciclo 1906 presenta: Martha High & The Tighten Ups
Es una de las voces
más veteranas y reconocidas del Soul y el R&B, espectacular en todas sus facetas
y llena de carisma, capaz de acomañar a James Brown sobre el escenario y no
perder ni aun así su esencia. Matha High es puro talento, y lleva décadas demostrándolo.
Ahora
se incorpora al Ciclo 1906 para llenar de ritmo el Teatro Lara el próximo 27 de
octubre en un directo imprescindible en el que estará rodeada de una banda de
auténtico lujo, The Tighten Ups. Formación en la que militan: Mayka Edjole,
Julián Maeso, José Ángel Herránz, Santiago Martín,Javier Gómez “Skunk”, Álex
Cid yJavier Martínez. Músicos que han formado parte de bandas como The Sweet
Vandals, Speak Low o The Silverbacks y han grabado y acompañado a artistas de
Soul internacionales como Irma Thomas, Ann Sexton o Charles Mintz.
Martha
High. Nacida en Washington DC y de nombre real Martha Harvin, comenzó su
carrera musical en la primera mitad de los 60 formando parte del cuarteto vocal
The Jewels. Tras grabar su mayor éxito, “Opportunity”, en 1964 se fueron de
gira con James Brown, quien desde ese momento se convirtió en el máximo valedor
de Martha High.
Además
de producir un par de singles a The Jewels, James Brown contrató como corista
de su grupo a Martha High, quien permaneció junto a Brown 30 años. Entre sus
apariciones en disco con el Padrino del Soul destaca esta versión de
“Summertime” de 1977. Apenas dos años más tarde, Brown le produjo un disco
homónimo de música disco encabezado por a irresistible Showdown
En
1995 dejó el grupo de Brown para unirse a la gira de Maceo Parker, con quien ha
continuado colaborando. En 2004 se unió a la organización Soulpower,
especializada en revitalizar carreras de antiguos cantantes de soul. También se
embarcó en la gira James Brown’s Funky Divas Tour un año más tarde y,
finalmente, en 2012 editó su segundo disco. Soul Overdue, acompañada por el
grupo Speedometer.
Este
mismo año regresa con una auténtica delicatessen Singing For The Good Times. Un apasionante tratado del mejor Soul, Funk y Jazz vocal más atemporal. Será su primera fecha en nuestro país presentando su
nueva obra. Imperdonable perderse tan especial velada.
Noa Lur presenta "Troublemaker"
Noa Lur, considerada una de las mejores voces jóvenes del jazz, tiene nuevo disco que saldrá a la venta en octubre. Este trabajo lleva por título Troublemaker y la presentación oficial será el 10 de octubre en el Teatro Lara de Madrid.
La artista sorprende en este proyecto en el que se produce una evolución musical hacia el jazz-groove o funk y con la presencia de una deslumbrante big band que en ocasiones acompaña a un quarteto base. El sonido es contemporáneo, abierto y experimental,
con melodías directas y arreglos al mas puro estilo jazzy neoyorquino
pasando por el flamenco y sin olvidar sus raíces vascas. Un disco fresco
con nueve temas originales tanto en inglés como en castellano, que han sido compuestos por Noa Lur y algunos grandes compositores como Mike Martin, Abdón Alcaraz, Tony Pereyra o Ana Santa.
Además
este nuevo trabajo cuenta con colaboraciones de lujo y la participación
de grandes profesionales del mundo de la música empezando por Pete Karam (que trabaja con artistas como Pat Metheny, Ray Charles o Eric Clapton), encargado de las mezclas y la masterización. Los arreglos musicales son de Moisés Sánchez y se ha grabado junto a artistas internacionales de la talla de Christian Scott, Antonio Lizana y otros de los mejores jazzistas
Gira europea de Death

El ciclo de música negra BlackStage vuelve al AlmodoBar Club (Barcelona)

El ciclo de música negra BlackStage vuelve a AlmodoBar Club coordinado por la plataforma Blackcelona. El primero de los conciertos lo protagonizan: Molly Varlet, banda liderada por tres chicas con unas voces excepcionales y un gran directo, que tras el gran éxito de público en su concierto en la misma sala, el pasado mes de marzo, vuelven para inaugurar esta nueva temporada el próximo 15 octubre.
El ciclo de conciertos continuará el siguiente fin de semana con un concierto doble a cargo de 4Thefrank y Gensound.
El ciclo de conciertos continuará el siguiente fin de semana con un concierto doble a cargo de 4Thefrank y Gensound.
Ghostface Killah & Killah Priest presentan "Wu Goo".
Dennis Coles aka Ghostface Killah empezó a escribir canciones de rap en 1990. Originario de Staten Island (NYC). En 1993 debutó con el grupo Wu-Tang Clan y en 1996 publicó su primer álbum en solitario titulado "Iron Man". Junto con Killah Priest (otro de los MCs afiliado a Wu Tang Clan) han publicado el disco Wu Goo que vienen a presentar en directo por nuestro país:
7 octubre: Barcelona. Sala Razzmatazz
9 octubre: Madrid. Sala Penélope.
Lee Fields & The Expressions. Gira Española. Octubre
Desde finales de los 60 este nativo de Carolina del Norte viene amasando un prolífico catálogo que abarca desde el funk a lo James Brown hasta el blues lo-fi o el soul sureño contemporáneo. Su principal base de fans se situó en los 70 entre los fanáticos del funk, gracias a una serie de singles para pequeños sellos (a lo largo de su trayectoria ha grabado para una docena) que se convirtieron en populares objetos de culto y coleccionismo. Le apodaron “Little JB” porque su look, su manera de cantar y su groove caminaban paralelos a los de Mr. Brown. Renació en los 90 reconvertido en cantante de soul-blues a pleno pulmón, un bombazo del circuito sureño que derretía al público femenino. Ese mundo se le quedó pequeño al final de le década, debido al reclamo que de su nombre se hacía tanto desde el hip hop como desde los rare grooves, y pasó a ser reivindicado gracias a nuevos singles que igualaban en crudeza y energía, cuando no superaban, sus listones de los 70. Desde “Problems” (2002) hasta “Emma Jean” (2014) no para de enlazar grabaciones que lo sitúan dentro de su género, el del revival del clasicismo negro, al mismo nivel que Sharon Jones. Y si ella tiene a The Dap-Kings como banda de soporte, él puede lucir a The Expressions.
Sugar Hill Gang. Sábado 9 Septiembre. Club Clamores. Madrid.
Una de las primeras estrellas del Hip Hop y uno de los iconos más reveladores que han alcanzado el éxito masivo con el disco "Rappers Delight". Con mas de 12 millones de copias ha sido uno de los discos de Hip Hop mas vendidos de la historia. Wonder Mike, Master Gee y Big Bank Hank (ahora reemplazado por Hen Dogg) hicieron historia al ser el primer tema de Hip Hop que sonó en la radio y TV, exponiendo a millones de personas a un nuevo y emocionante estilo de música que se originó en el Bronx. Los aficionados pueden esperar en escena a los dos miembros originales Wonder Mike y Master Gee junto con Hen Dogg y DJ Dynasty que repasarán éxitos como "Rappers Delight", "La La Song", "Apache", "8th Wonder", "Showdown",...y algunos temas nuevos. Tras el concierto la noche continuará con la sesión de El Sr. Rojo.
VENTA ANTICIPADA: AQUI
1º Zarautz Uda Music Festival (ZUM). 20 AGOSTO. Zarautz
El próximo sábado 20 de agosto en la localidad guipuzcoana de Zarautz tendrá lugar la primera edición del Zarautz Uda Music (ZUM) donde el Soul, R&B, Latin y los ritmos negros serán protagonistas. Un festival que encabezan los vitorianos The Allnighters, el dúo francés formado por Paul San Martín y Romain Gratalon y el grupo cubano Havana 537. El cartel se completa con las sesiones de Miguel A. Sutil, Mambo Fango y The Ma-Ma´s Djs.
La entrada es gratuita.
LA GRAPA Festival. 12 y 13 agosto. Avilés.
El 12 y 13 de Agosto La Grapa Festival volverá a inundar de Soul, Jazz, Blues, R&B y de algún modo trayendo la escena musical de Nueva Orleans a las calles y plazas de Avilés. En esta ocasión por diversos motivos logísticos el festival abandona el enclave del pasado año, esa plaza que en su día dio nombre al festival, para trasladarse a la plaza Carlos Lobo, lugar donde se instalará el escenario principal en el que DJs y bandas, compartirán las tablas en dos noches que prometen estar llenas de momentos inolvidables, entre bailes y diversión.
VIERNES 12 AGOSTO
THE BLACK NOTE(21:00) : Se autodescriben como una banda de Soul y R&B, aunque yo destacaría esa base jazzística que tan sutilmente ampara la hermosa voz principal de Blanca de la Plaza y la de Mónica Méndez que la acompaña a los coros, mientras se encarga que el piano no deje de tener protagonismo canción tras canción. “Not In Vain” (2013) es su disco presentación, un buen número de canciones propias, encargadas de abrir esta nueva edición.
THE HELLBUCKERS (23:00): Tras dos años juntos en la carretera, Carla y sus compañeros de viaje (Los Eternos) al fin han plasmado en disco (“Demons”), toda la fuerza de esa atmósfera musical que han creado, donde el R&B se entremezcla con el Surf y el garage, y que ellos mismos definen como “Soul & Garage”, aunque otros preferimos llamarles “Rock&Soul”. Sería imperdonable no reconocer que uno de los grandes atractivos de la banda es la voz de Carla de Figueredo. Estamos ante una mujer con tablas, una currante de las cuerdas vocales, la cual ha perfeccionado su canto, hasta el punto de ser una de las mejores voces nacionales. Parece que el espíritu errante de una esclava recolectora de algodón se ha apoderado de su cuerpo y por momentos te recordará a voces de cantantes más reconocidas como la gran Lisa Kekaula (Bellrays). Una cosa está segura: Con The Hellbuckers no podrás dejar de mover el esqueleto.
NICK PRIDE & THE PIMPTONES (01:00) : Proceden de Newcastle y serán los cabezas de cartel del primer día. Un grupo de amigos que comenzaron como una banda instrumental donde el Funk, Jazz y R&B se aúnan perfectamente cual bandada de pájaros. Pero precisaban una líder que marcara el rumbo a seguir, y finalmente la encontraron cuando a la bandada de chicos de trajes negros, se les unió definitivamente la deslumbrante y hermosa Beth Macari. Una mujer cuya profunda y envejecida voz le dará justo lo que necesitaban para dar el paso definitivo y destacar por encima del resto.
SÁBADO 13 AGOSTO
El sábado será otro día de fiesta, ya que a partir de media tarde Avilés respirará a Nueva Orleans gracias al pasacalles que BROKEN BROTHERS BRASS BAND realizará a partir de las 19:00 horas de la tarde con el siguiente recorrido: Plaza de Carbayedo, Galiana, Plaza de España y Ferrería hasta terminar en la Plaza de Carlos Lobo, donde se subirán al escenario para dar el punto de salida a otra noche de música en directo.
BROKEN BROTHERS BRASS BAND: Poco decir sobre esta banda de Pamplona que no se sepa ya. Son pura diversión, una perfecta Brass Band al más puro estilo New Orleans, que recrearán tanto en las calles de Avilés como posteriormente en el escenario principal, el espíritu del Mardi Gras, esa festividad donde el El Funk, el Gospel, y el Jazz se aúnan tanto para disfrutar alocadamente de la vida como para rendir homenaje a los que se han ido, a base de bailes desenfrenados y alabanzas a divinidades paganas.
THE LUCILLES (22:00): Banda asentada en Madrid pero formada por músicos de nacionalidades diversas como la española, portuguesa, argentina, francesa, americana y liderados por la veterana Lucille Hurt, una mujer con gran experiencia en el mundo del Soul. Es una banda que no engaña a nadie, si quieres Soul en todas sus referencias, aquí tendrás la oportunidad de recibir una buena dosis. Además estarán presentando las canciones de su aclamado último trabajo “Northern Exposure”.
SHAOLIN TEMPLE DEFENDERS (00:00): Para muchos serán unos desconocidos, pero estamos ante unos verdaderos veteranos en esto de hacer bailar al público a base R&B. Raw Funk y Sweet Soul. Sobre todo al público francés, ya que proceden de Burdeos, aunque han llevado su música por innumerable cantidad de países y ciudades a lo largo de sus 10 años de carrera. Una cosa está clara, con Shaolin Temple Defenders vas a divertirte, vas a bailar y sobre todo, serás feliz.
ADRIAN COSTA & THE CRIERS (02:00): Si Rhythm&Blues más clásico le añades por unos instantes con sintetizadores, ritmos latinos, algo de funk, sonidos latinos y actitud rock, ahí tienes a esta banda con la cual La Grapa se despedirá a lo grande hasta una próxima edición. Vienen a presentar su primer disco, un álbum totalmente auto producido y que está cosechando una gran cantidad de críticas. Soul, Funk, Blues, R&B, Rock… perfectamente alineados por una banda de grandes músicos, donde el Hammond dará el toque de clase, mientras Adrián Costa pondrá la guinda del pastel con una actuación que seguro no dejará indiferente a nadie.
Desde Colombia: Gordos Project y Metropolizón en concierto. 9 AGOSTO CAFÉ BERLIN (Madrid)
Música Corriente es un sello discográfico
independiente de Medellín, Colombia que nace en 2012 tras entender la necesidad
de unir fuerzas para poner a circular la música como un colectivo. Tras su
creación, el sello cuenta con nueve bandas independientes que van desde música
electrónica, rock, jazz y tropical y tradicional colombiana, además de la
realización de diferentes festivales y la creación de una sede cultural que está
revolucionando la escena de su ciudad.
La #GiraQueTeMareas llega a
España con dos agrupaciones que dan cuenta de lo mejor del sonido tropical
colombiano y caribeño, sonido que se caracteriza por lograr que el público
involuntariamente comience a mover el esqueleto y a disfrutar sin parar por el
tiempo que duran las presentaciones.
Gordos Project es una
agrupación que se sirve de aires tropicales colombianos y del Caribe (cumbia,
porro, vallenato, chucu chucu, son, merengue..) para interpretarlos en un
formato distinto, que, tal vez, no procure el crecimiento de la música
colombiana, pero seguro la robustece, porque la hace más “pesada”. Gordos
Project no busca rescatar estos ritmos -ellos no corren peligro-, si sobreviven
a este proyecto probarán definitivamente su inmortalidad. El único propósito de
los músicos que integran la banda es formar el baile, y lo cumplen.
Buscando o sin
buscar a veces habitamos otras ciudades, existentes o no. Se es METROPOLIZÓN cuando
se tiene la capacidad de habitar una y muchas ciudades a la vez y el resultado
sonoro lo atestigua. El sonido de METROPOLIZÓN integra músicas de tradición con
otros lenguajes como el Jazz y las músicas contemporáneas, y pretende generar
un diálogo fluido entre estas expresiones utilizando los puntos de conexión que
tienen: Improvisación, estructuras definidas, indeterminación, interacción y en
general todos los que puedan aparecer.
MIX MASTER MIKE en Barcelona (Sala Apolo) 15 agosto
Definido como uno de los más grandes DJs de todos los tiempos por el USA Today, Mix Master Mike
inició su amor por el vinilo mientras crecía en San Francisco
escuchando la extensa colección de discos de su tío. Años después, el
momento definitivo ocurrió al ver a Grandmixer DST en el escenario con Herbie Hancock. A partir de aquí, con su profundo amor por el hip-hop y su incursión en el arte de scratch, Mike se involucra en concursos de DJ, promoviendo fiestas en casa, bodas y todo tipo de saraos.
Después de deslumbrar a Q-Bert cuando este ni siquiera era DJ, ambos se hacen amigos rápidamente. En 1992, Mike fue el primer DJ de la costa oeste en convertirse en campeón del mundo al ganar el New Music Seminar DJ Battle World Supremacy en la ciudad de Nueva York. Ese mismo año, Mike, DJ Apollo y Q-Bert, como banda, ganan el título Mundial DMC. En 1993, Mike y Q-Bert deciden llevar la competición al siguiente nivel mediante su colaboración como el dúo “The Dream Team” y ganan el título una vez más. En 1994, después de ganar tres títulos mundiales consecutivos se pide a Mike y Q-Bert que renuncien a una mayor competencia ya que su dominio era demasiado para el resto de participantes. Juntos realizan una sorprendente despedida y pasan a ser jueces de DMC. Poco después, Triple Threat –Apolo (Apolo Novicio), D-Styles (Dave Cuasito) y Shortkut (Jonathan Cruz)- se unen a Mike y Q-Bert para formar el Invisible Skratch Picklz (ISP), el más influyente equipo de turntablistas reconocidos en la historia del hip hop.
Un encuentro casual en el Rock Steady Anniversary Jam en Nueva York en 1994 con Adam Yauch de los Beastie Boys lleva a Mike al siguiente nivel, aquello desemboca en que los Beasties soliciten su trabajo de estudio para su álbum multi-platino "Hello Nasty". Poco después de la finalización de la grabación de "Hello Nasty", los Beastie Boys ofrecieron a Mike convertirse en su DJ residente. En 2004, Mike lanza “Bangzilla”, bombos que golpean en el pecho como un asalto implacable de composiciones de scratch incondicionales unidos para desafiar el intelecto musical de cualquiera.
Nunca dispuesto a descansar, Mike lleva su programa semanal de “SPIN Psycle” en radio KROQ de Los Ángeles, así como su colaboración con EA Sports en el “SSX 1” “SSX 2” y “Jet Grind Radio” para Sony Dreamcast. La composición de la banda sonora de la película Jail y tiene un papel destacado en la película independiente “Scratch”.
El último trabajo de Mike, “Napalm Rockets” es una colisión de dubstep y hip hop que hace temblar los cimientos de la música. Además, el maestro de los platos ha colaborado en el nuevo tema de Metronomy, "Old School".
Después de deslumbrar a Q-Bert cuando este ni siquiera era DJ, ambos se hacen amigos rápidamente. En 1992, Mike fue el primer DJ de la costa oeste en convertirse en campeón del mundo al ganar el New Music Seminar DJ Battle World Supremacy en la ciudad de Nueva York. Ese mismo año, Mike, DJ Apollo y Q-Bert, como banda, ganan el título Mundial DMC. En 1993, Mike y Q-Bert deciden llevar la competición al siguiente nivel mediante su colaboración como el dúo “The Dream Team” y ganan el título una vez más. En 1994, después de ganar tres títulos mundiales consecutivos se pide a Mike y Q-Bert que renuncien a una mayor competencia ya que su dominio era demasiado para el resto de participantes. Juntos realizan una sorprendente despedida y pasan a ser jueces de DMC. Poco después, Triple Threat –Apolo (Apolo Novicio), D-Styles (Dave Cuasito) y Shortkut (Jonathan Cruz)- se unen a Mike y Q-Bert para formar el Invisible Skratch Picklz (ISP), el más influyente equipo de turntablistas reconocidos en la historia del hip hop.
Un encuentro casual en el Rock Steady Anniversary Jam en Nueva York en 1994 con Adam Yauch de los Beastie Boys lleva a Mike al siguiente nivel, aquello desemboca en que los Beasties soliciten su trabajo de estudio para su álbum multi-platino "Hello Nasty". Poco después de la finalización de la grabación de "Hello Nasty", los Beastie Boys ofrecieron a Mike convertirse en su DJ residente. En 2004, Mike lanza “Bangzilla”, bombos que golpean en el pecho como un asalto implacable de composiciones de scratch incondicionales unidos para desafiar el intelecto musical de cualquiera.
Nunca dispuesto a descansar, Mike lleva su programa semanal de “SPIN Psycle” en radio KROQ de Los Ángeles, así como su colaboración con EA Sports en el “SSX 1” “SSX 2” y “Jet Grind Radio” para Sony Dreamcast. La composición de la banda sonora de la película Jail y tiene un papel destacado en la película independiente “Scratch”.
El último trabajo de Mike, “Napalm Rockets” es una colisión de dubstep y hip hop que hace temblar los cimientos de la música. Además, el maestro de los platos ha colaborado en el nuevo tema de Metronomy, "Old School".
Enlace Funk en Jazzaldia (Donosti) 22 julio.
Este año la Enlace Funk Family vuelve al Jazzaldia con artistas como LeFreakOlé, Sholo Truth o El Sr. Rojo con sesiones especiales para celebrar nuestros 20 años. El viernes 22 de julio desde las 17h hasta las 23.30h repartidos por los escenarios Nauticool, Maria Cristina y La Perla y dentro de la programación oficial de uno de los festivales de jazz mas importantes del mundo, puedes seguir el camino del groove por la ciudad de Donosti.
Mas info: www.heinekenjazzaldia.com
Enclave de Agua 2016. Soria. 28,29 y 30 julio.

28, 29 y 30 julio.
Soria. www.enclavedeagua.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)