El
hombre teme al paso del tiempo y el paso del tiempo teme a la pirámide. Oscar
Martos Aka Darrell Brown es un músico y
productor que ha formado parte de una delicada escena underground siendo
fundador de numerosos proyectos entre otros, Afro Soul Toasting, Pyramid Blue o
Juno & Darrell. Y también habiendo participado activamente como músico
y productor de otros grupos como Python
Dojo, Los Granadians o El Tito Ramirez. Las influencias de Darrell miran hacia
la experimentación de contagiosas atmósferas junto a ritmos envolventes, y
rodea su música de melodías hipnóticas influenciadas principalmente por la
música Ethiope o por la espiritualidad de Sun Ra. Su combinación de música de raíz y una visión futurista han sido un referente
estatal para muchas otras propuestas que
se han fijado en su viaje. En esta ocasión esta rodeado de su banda de
confianza Pyramid Blue y de ilustres invitados como Juno Kotto King y Justin
Tchatchoua.
Ciclo What´s Next presentado por Estrecho Cultural y Clamores
Tras
el éxito la pasada temporada, vuelve el ciclo “What’s Next?”, dedicado al Jazz
de última generación, en esta segunda edición, el colectivo Estrecho Cultural junto a la sala Clamores de Madrid presentan las últimas tendencias en Jazz con Hip Hop,
Electrónica, Afro, Psicodelia, R&B o Soul.
Las
bandas Blue Lab Beats (UK), Joe Armon-Jones (UK), Moonchild (Australia), Seba
Kaapstad (Sudáfrica), NÉRIJA (UK), Reykjavik606 (ES) y Yazz Ahmed (UK) son las protagonistas. Toda la información y entradas disponibles en: www.salaclamores.es
Escucha AQUI el programa MUNDO JUMBO de Radio Círculo dedicado a este ciclo.
Mike Sánchez: Nuevo disco y gira 2020
Mike
Sanchez presenta "12 Original Scorchers" un recopilatorio con sus
mejores temas propios. Una colección de canciones que refleja la inquietud
artística del veterano músico que como señala el subtitulo del álbum se mueve
del Rock´N´Roll al Northern Soul. Para presentarlo se enrola en una gira que le
llevará por todo el territorio nacional.
Mike
Sánchez es uno de los más excitantes y carismáticos personajes del Rythm &
Blus y del Rock & Roll en el mundo actualmente. Su imagen imborrable como
hombre frenético y su potente bombeo boogie woogie al piano le han hecho
ganarse aficionados por todo el mundo y atrajo a muchos famosos del Rock y
leyendas del Blues que se alinearon para trabajar con él.
Desde
que formase Big Town Playboys en Londres en la década de los 80´s Mike Sánchez
hatocado, girado y grabado con artistas como Eric Clapton, Robert Plant (en el
concierto dereunión de Led Zeppelin en el O2 Arena fue Mike Sanchez quien cantó
la primera canción), Jeff Beck (con él grabó un disco homenaje a Gene Vincet),
Bill Wyman (artista con el que se ha subido decenas de veces al escenario
siendo miembro fijo de Bill Wyman’s Rhythm Kings), Imelda May (antes de debutar
en Universal la vocalista grabó Almost Grown, disco de duetos con Mike Sanchez)
o Albert Lee (responsable de las guitarras de So Many Routes, último
lanzamiento del cantante y pianista).
Michael Kiwanuka anuncia gira española. 12 mayo (Zaragoza), 14 mayo (Madrid) y 15 mayo (Barcelona)
Michael
Kiwanuka, el músico británico que mezcla con maestría la calidez del soul con
la intimidad del folk, confirma su presencia en España en mayo donde nos
presentará su aclamado tercer álbum “KIWANUKA”.
Las entradas para Madrid el 14 de mayo y Barcelona el 15 de mayo saldrán
a la venta el viernes 29 de noviembre a las 10h en Ticketmaster.es y
livenation.es
El
flamante y sobresaliente trabajo “KIWANUKA” confirma que estamos ante uno de
los proyectos más destacados del panorama musical británico, europeo e incluso
mundial. El hombre que se esconde detrás de esta colección de pequeñas joyas
sonoras acaba de dar vida a un álbum que trata asuntos complejos como la
identidad negra, la violencia o la inseguridad en sí mismo, pero todo ello
envuelto en una atmósfera luminosa.
Si
“Love & Hate”, el anterior trabajo de Michael Kiwanuka, se compuso desde la
introspección como si de una terapia se tratase, con este último el músico
reflexiona sobre su propia persona y sobre los mensajes que desea compartir con
el exterior.
J.P. BIMENI & THE BLACK BELTS. 13 diciembre. El Sol (Madrid)
JP Bimeni & The Black Belts cierran su Tour 2019 el 13 de diciembre en la Sala El Sol, Madrid. J.P. Bimeni es una de las figuras más prometedoras de la escena Soul/Funk contemporánea. Originario de Burundi y afincado en UK, su disco debut “Free Me”, elaborado en la factoría TucXone Records, ha cosechado las mejores críticas de la prensa especializada. Incluyendo el ser nombrado “Disco del Año 2019” en “The Craig Charles Funk & Soul Show” (BBC).
A lo largo de 2019, y acompañado por sus inseparables Black Belts, se ha presentado en: Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Suiza, Portugal y Suecia, cerrando el año con más de 60 conciertos en su haber. El concierto final del Tour 2019 será el 13 de diciembre en Madrid (Sala El Sol), la ciudad que vió nacer el proyecto, donde JP Bimeni & The Black Belts desataran un tornado de Soul cargado de emoción y sudor.
Havoc of The Infamous Mobb Deep ft Big Noyd & DJ L.E.S. 12 DICIEMBRE. Palacio de la Prensa (Madrid)
Ghetto Shop cumple su 1° año de su tienda en Madrid. Para celebrarlo te trae a Havoc of The Infamous Mobb Deep que vuelve a España en un concierto homenaje a Prodigy, para celebrar el veinte aniversario de su LP "Murda Muzik", junto a Havoc estarán Big Noyd & Dj L.E.S., Chris Rose y Kra Martinez. El
grupo ha vendido más de 40 millones de copias. Desde Queensbridge (Nueva York),
son los responsables de entregar temas como "Survival Of The Fittest",
"Shook Ones Part II" o "Quiet Storm RMX", himnos del mejor
Hip Hop desde hace años.
Blue Lab Beat. Sala Clamores. 12 diciembre
Estrecho presenta a Blue Lab Beats, el dúo británico de jazztronica formado por el
productor NK-OK y el multiinstrumentista Mr. DM, de 20 y 25 años, que
representan el lado más próximo al hip hop y al neo-soul de la nueva escena de
jazz de Londres. Os invitamos a disfrutar de una noche de baile con estos dos
maestros del groove.
NK-OK
es un inspiradísimo beatmaker, verle pulsar los pads de forma frenética es toda
una experiencia rítmica, dotando de vibrantes estructuras a las canciones sobre
las que el virtuoso Mr. DM compone e interpreta con solvencia y un gusto
exquisito líneas llenas de soul a guitarra, bajo y teclados.
En
su recientemente publicado segundo álbum completo, «Voyage», han contado con
colaboraciones como la de la rapera y compositora zambiana Sampa the Great, la
trompetista de Kokoroko y Nérija Sheila-Maurice Grey o el reputadísimo
trompetista norteamericano Theo Croker. En este disco, el dúo se ha dejado aún
más margen para la experimentación con sonidos de sintetizadores y estructuras
de canciones más elaboradas. A lo largo de su carrera y en sus anteriores trabajos,
han tenido la oportunidad de contar con muchos de los grandes nombres de la
escena, desde Moses Boyd, Femi Koleoso o Nubya Garcia, pasando por Ashley Henry
o Dylan Jones, de Ezra Collective, hasta cantantes como Kojey Radical, James
Vickery o Ruby Francis.
A
través de su fórmula sencilla pero efectiva, los temas de Blue Lab Beats fluyen
con asombrosa sencillez entre beats hip-hoperos y armonías soul irresistibles
con los que uno mueve el cuerpo casi por inercia.
Curtis Harding en Madrid. 24 nov Sala Joy Eslava.
El
artista de Atlanta nos presentará "Face Your Fear", un disco producido por
Danger Mouse, quien también ha trabajado con Gorillaz, Red Hot Chilli Peppers o
Norah Jones.
Alguien
dijo una vez que si tu dolor no se cura con Soul, es que no tiene remedio.
Porque hay pocas formas musicales que purguen mejor un alma que el género de
oro. Si tu dolor y tus problemas, además, solamente provienen de tus propios
miedos internos, del miedo a lo desconocido, de esa oscuridad que todos
llevamos dentro en mayor o menor medida, no hay arma mejor para combatirlos que
un buen chute de Soul en vena.
Curtis
Harding lo sabe y lo practica. Se ha enfrentado cara a cara a sus miedos y,
tras salir victorioso, ha construido un disco para no olvidarlo. Co-escrito
junto a Sam Cohen y con ayuda en la producción de Danger Mouse, ‘Face the
Fear’, la que fue segunda entrega de Harding en octubre de 2017, figura ya
entre los hitos imprescindibles del Soul más actual, salvaguardando los dogmas
clásicos del género pero añadiéndole un acabado más sofisticado y moderno. Pero
son sobre todo su convicción y su expresividad lo que nos cautiva, ya sea en
disco o en vivo.
Roberto Fonseca presenta "Yesun". 24 noviembre. Jazzmadrid 19.
Fonseca
ha estado a la vanguardia de la música cubana durante las últimas tres décadas,
lanzando un catálogo de aclamados álbumes en solitario. Con Buena Vista Social
Club actuó en más de 400 conciertos en codiciadas plazas como Palais des
Congrès, en París, Albert Hall, Londres, Beacon Theatre, New York o Sydney
Opera House, Australia, entre otras. Durante esas aclamadas giras fue el
pianista de célebres figuras de la música cubana como Ibrahim Ferrer (al que le produjo su último álbum “Mi
sueño”), Omara Portuondo, y Orlando “Cachaíto” López y Manuel Galbán. También
ha recorrido el mundo junto a la artista de Malí, Fatoumata Diawara.
‘Yesun’,
su próximo álbum, a la venta el 18 de Octubre, es un disco que combina desde
Jazz y música clásica, hasta Rap, Funk, Reggae y electrónica, rompiendo las
reglas predecibles sobre un pianista. Todas sus influencias están en este nuevo
disco. Todos los sonidos que vibran en la cabeza de Roberto se van a poder
apreciar en ‘Yesun’. Es un álbum grabado en formato trío, cuyas 12 pistas
originales están respaldadas por los compañeros de banda de Fonseca, el
baterista Raúl Herrera y el contrabajista Yandy Martínez Rodríguez. Entre los
invitados del disco podremos encontrar al saxofonista estadounidense Joe
Lovano, el cuarteto cubano vocal femenino Gema 4, el trompetista franco-libanés
Ibrahim Maalouf, el rapero / cantante cubano Danay Suarez y la diva del bolero
Mercedes Cortés.
Roberto
Fonseca actuará el 24 de Noviembre en Madrid presentando ‘Yesun’ dentro del
Festival Jazzmadrid19 junto a artistas de la talla del también de los pianistas
Herbie Hancock o Moisés P. Sánchez, y en la que sobresalen igualmente en
cartel, leyendas como el trompetista Charles Tolliver o el saxofonista Gary
Bartz, sin olvidar a Eliane Elías, Marcia Ball o María Toro.
Sinkane. Madrid 21 noviembre (Café Berlín)
Sinkane
regresa a Madrid para presentar su tercer disco "Dépaysé". Será el 21
de noviembre en Cafe Berlín. En este
disco, Sinkane explora su doble condición de estadounidense con familia sudanesa
para acabar aceptando su realidad. "Dépaysé "es la historia de un
viaje de autodescubrimiento de un inmigrante en la era Trump.
La música es alta
y cruda, y está llena de energía. Una mezcla de psych-rock y folk sudanésque
bebe de los mejores maestros que uno pueda imaginar: Sly Stone, Fela Kuti,
George Clinton, Dur Dur Band, Mulatu Astatke o Mohammed Wardi. Aaron Rux será el grupo invitado que abrirá la
noche.
JOHN SCOFIELD & JON CLEARY. Gira Española. Barcelona (21 nov), Madrid (22 nov) y Zaragoza (23 nov)
John
Scofield
es uno de los extraordinarios artistas que pueden tocar más de uno de los
estilos musicales con verdadera virtuosidad. Su trabajo ha influido en el Jazz
desde los años 70 y sigue fuerte hoy en día. Poseedor de un sonido muy
distintivo y diversidad estilística, Scofield es un improvisador de Jazz
magistral cuya música podríamos decir que está entre el post-bop, Funk filo de
jazz y R & B. En 1982 empezó a trabajar con Miles Davis, con el que estuvo durante tres años y
medio. Sus composiciones y su inimitable guitarra aparecen en tres de los
álbumes de Miles.
Jon Cleary nacido
en Cranbrook (Reino Unido), es hijo adoptivo de la ciudad de Crescent City, es un músico
de funk y R&B ,
que ha pasado los últimos veinte años estudiando la escena musical de Nueva
Orleans y allí ha establecido su nuevo
hogar. Cleary
es conocido en todo el mundo como un experto pianista, teclista y guitarrista,
además de multinstrumentista, compositor, y un vocalista
profundamente conmovedor. Los treinta y cinco años de trabajo intensivo de
Cleary en la escena de Crescent City lo han convertido en un respetado
compañero de los íconos del R&B de Nueva Orleans, como el Dr. John y Allen
Toussaint. Cleary lidera la banda Jon Cleary & the Absolute Monster
Gentlemen, con los que ha publicado dos álbumes. El álbum, Go Go Juice, gano el
Premio Grammy en la categoría de mejor álbum de música tradicional
en 2016.
CONCIERTOS
GIRA ESPAÑA:
21
NOVIEMBRE, BARCELONA
22
NOVIEMBRE. MADRID
23
NOVIEBMRE, ZARAGOZA
Quantic. Atlantic Oscillations Live Tour 2019. Barcelona (20 nov), Madrid (21 nov) y Granada (22 nov)
"Atlantic
Oscillations" es el nuevo trabajo del ecléctico productor inglés, Will
Holland ‘Quantic’ que presenta acompañado de su banda en Barcelona (20 de
noviembre), Madrid (21) y en Granada, donde encabeza el cartel del Festival
Mestizao (22 de noviembre). El álbum, del sello Tru Thoughts, fue publicado en
junio de este año y ha sido grabado en su flamante estudio de Brooklyn ‘Selva’
donde trasladó su residencia tras más de una década viviendo en Colombia.
En
esos años, el productor abrazó los ritmos ancestrales del Pacífico en
brillantes trabajos en los que se acompañó de músicos de esas comunidades para
fusionar ritmos, que el artista considera “sagrados”, con la electrónica. Así
fundó proyectos musicales como Ondatrópica, Quantic & The Flowering Inferno
y discos como ‘Curao’ firmado junto a Nidia Góngora, entre otros. Todos son una
muestra de que este productor es gran conocedor de las melodías tropicales,
tras realizar un minucioso trabajo de arqueología musical, para darles vigor al
fusionarlos con el vértigo de los sonidos urbanos y electrónicos más actuales.
Desde
su infancia, Will Holland aprendió “el valor de las cosas del pasado” y de la
música. Su casa familiar se dividía en dos, una parte era la vivienda, la otra
es donde sus padres atesoraban toda la música y los instrumentos que desde niño
empezó a tocar. La guitarra, el bajo, el contrabajo, el saxofón, las
percusiones y el acordeón son algunos de los instrumentos que Quantic domina.
Tras
unos años hipnotizado por el el Pacífico ahora emprende una nueva aventura
mirando hacia el Atlántico. "Atlantic Oscillation" es un viaje
musical y vital de Quantic acompañado de colaboradores de largo recorrido como
Nidia Góngora, Freddy Colorado o Alice Russell y de nuevos amigos: la vocalista
neoyorquina Denitia o el saxofonista Sly5thAve.
"Atlantic
Oscillations" es un muestrario de todo lo aprendido y acumulado a lo largo
de los últimos años en Colombia, Jamaica, Cuba y, ahora, NY por el artista que
piensa en la música como un medio para conseguir que “un mundo menos hostil,
más educado y respetuoso” y él lo demuestra mezclando la cumbia con el jazz y
la electrónica dance. Ahora en este nuevo trabajo se zambulle en el Atlántico
desde una perspectiva más urbana que en sus anteriores discos.
Enmarcado
en la gira europea, el Atlantic Oscillations Live Tour de Quantic recalará en
Barcelona, Madrid y Granada donde además del nuevo repertorio, el público podrá
disfrutar de todos sus grandes éxitos, desde Time Is The Enemy a la Cumbia
Sobre El Mar.
Seun Kuti & Egypt 80. 20 Noviembre. Sala Mon (Madrid)
Seun
Kuti posee la energía y la fuerza de Fela. Con los músicos de la mítica banda
Egypt’80 hace revivir la más original encarnación del Afro Beat. Seun Kuti
quiere dirigirse a esa nueva generación de jóvenes africanos nacidos después de
los años de gloria de su padre. Si hay algo que aprendió bien de él, es que
nadie, sólo un verdadero artista, consigue impactar sobre el corazón y el
espíritu de la gente. La música contestataria y poderosa es una especie de
antídoto musical contra el pop aséptico que, según él, contamina las ondas
africanas impidiendo que los ciudadanos se puedan interesar en lo que
verdaderamente importa.
“La música tiene un
impacto importante sobre aquello que experimenta la gente”. Declara. “Ese es su
cometido. El pop de hoy sólo habla de mí, de mí, de mí. Nadie se interesa en el
“nosotros”. Por tanto, nada cambiará si no nos ocupamos de nuestros hermanos y
hermanas”.
Nacido
en 1983, Seun empezó a tocar con Egypt 80 a la edad de nueve años, recuperando
las canciones de su padre para regocijo del público. Después de la muerte de
Fela en 1997, Seun se erige cabeza visible de la banda como cantante principal
y saxofonista. Sin llegar a minimizar la influencia de su padre, Seun toma la
determinación de crear su propio lenguaje musical, integrando influencias
contemporáneas dentro del afrobeat tradicional.
Madtown Days presenta: The Sweet Vandals en Joy Eslava (Madrid) 15 noviembre
The
Sweet Vandals, la banda española de Funk con mayor bagaje internacional, vuelve
a los escenarios después de un respiro de casi cinco años.
El
próximo 15 de noviembre será el pistoletazo de salida para una nueva etapa de
la banda, que arranca con un show muy especial en Joy Eslava y deja la puerta
abierta a un retorno en el que no se descarta volver a la carretera. Después de
meses echando de menos la magia que existe cuando los cinco están sobre el
escenario, por fin han podido cuadrar sus agendas para demostrarnos que el Funk
sigue siendo el ritmo que mueve el mundo.
En
diciembre de 2015, los miembros de The Sweet Vandals se despedían de forma
temporal de su público en un concierto único con invitados como Aurora García,
vocalista de Aurora & The Betrayers. Junto a ella interpretaron Burning,
todo un himno incluido en el álbum So Clear (Sweet Records /Unique,
2011). Con este sencillo, grabado durante esa actuación irrepetible, The Sweet
Vandals vuelven a la carga en 2019, más potentes que antes.
Cuatro
años en los que todos sus miembros han crecido aún más en diferentes proyectos
profesionales, pero en los que no han dejado de añorar la conexión única que
han tenido siempre. Por eso es el momento de reencontrarse con su público, con
su ciudad y con el ciclo que les vio disgregarse, MadTown Days by Jim Beam.
Pat Thomas & Kwashibu Area Band. 8 noviembre. Madrid (Sala Shoko)
El
globalmente reconocido cantante de Ghana, hará una parada por Madrid para
presentarnos su último lanzamiento, Obiaa! producido bajo el mítico sello Strut
Records.Nacido en una familia de músicos en 1946, Pat destaco como musico desde
una temprana edad, estudiando batería y guitarra bajo la tutela de su tio King
Onyina (guitarrista de Nat King Cole). Fue en 1971, cuando comenzó a ganar
reconocimiento en Ghana como cantante en la banda de Ebo Taylor, los Blue
Monks, una colaboración que inició una amistad que se ha visto reflejada en las
innumerables colaboraciones que ambos músicos han tenido.
En
1978 es votado como Mr. Voz de oro de Africa, y en el 82 se vuelve a juntar con
su amigo Ebo Taylor en Londres, con el que grabará dos álbumes entre los que se
encontraba el aclamado “Hitsville Re-Visited” (remasterizado en 2019 y con
colaboración del guitarrista Uhuru-Yenzu). Más tarde lanzará “Sika Ye Mogya” y
se tomará una década para dedicarse a la educación musical y tocar
esporadicamente en Europa.El mítico trio Marijata, The Sweet Beans, The
Satellites, the Broadway dance Band, Stargazers, son algunas de las muchas
bandas con las que colaboró, creo y llego a grabar hasta 12 albumes de estudio,
consolidándose así como uno de los más importantes cantantes de highlife y mas
notables músicos de Ghana.
Le
acompañará su banda desde hace décadas, la Kwashibu Area Band, con los que en
2015 grabó un álbum con Strut Records en el que colaboró Tony Allen. En ella se
juntan músicos como el multinstrumenista Kwame Yeboah, el saxofonista Ben
Abarbanel-Wolff, Eric Owusu, Emmanuel Ofori, Prince Larbi, Emmanuel Opoku Ware.
Más info: AQUI
TORTURED SOUL: Madrid 8 nov (Clamores) y Barcelona 15 nov. (Marula)
Tortured
Soul habita ese territorio en el que la música en vivo y la electrónica
confluyen y se confunden. Aportan un nuevo concepto al mundo de la música
house: sin DJs, sin loops, sin secuenciadores... Tortured Soul actúa
completamente en vivo. Su instrumentación es simple y orgánica –batería, bajo
eléctrico, teclados y voz- pero su sonido está repleto de capas de soul y
groove. Tanto en el escenario como dentro del estudio, Tortured Soul combinan
la sensibilidad del pop y la música dance contemporánea con la tradición del
R&B para crear un sonido evocador, algo así como la unión perfecta entre
Jamiroquai y Stevie Wonder.
Han
compartido escenario con artistas como Paul Oakenfold y Roni Size, The Wailers
y The Brand New Heavies. Algunas de sus actuaciones estelares incluyen dos
directos en el escenario principal del festival de jazz de Montreal, o su
participación en el festival Movement de Detroit, la Winter Music Conference de
2005 o el M3 de Miami. Con el respaldo creciente de luminarias como Kaskade,
Roger Sánchez o Gilles Peterson, las producciones de Tortured Soul han formado
parte de casi 20 recopilaciones dedicadas a la música house.
Compuesto
por tres miembros, Tortured Soul se formó en mayo de 2001 por iniciativa del
batería, cantante y compositor John-Christian Urich. Poco más tarde Ethan White
y el bajista JKriv (Jason Kriveloff) se incorporaron a la formación. Urich ha
trabajado con artistas como Reggie Lucas y Roger Sanchez, y es conocido dentro
de las escena house por ser el líder del grupo Cooly's Hot Box, cuyo clásico
"Don't Throw My Love Around" fue sampleado por Armand Van Helden para
su hit "Funk Phenomena". Tortured Soul toma el dinamismo del pop
moderno y la cultura dance para crear un sonido personal: enérgico y pegadizo
soulful house.
8 NOVIEMBRE, MADRID, Clamores
15 NOVIEMBRE, BARCELONA, Marula Café
ELPHOMEGA presenta "The Freelance". Madrid 25 octubre. Sala Alevosía.
The
Freelance, quinto largo de Elphomega veía la luz el pasado mes de abril en
formato digital. Una primera entrega, colmada de colaboraciones, en las que el
hip hop, las músicas urbanas, el ambient o el boom bap se dan cita. Anunciada
en sus redes la preproducción de la que será segunda entrega de este recoorido
por una generación de productores y artistas que van desde One Pah a The End of
the Human Race, sin dejar de lado a clásicos como Doc Diamond o nuevas promesas
de la producción como Rubido Druida. No queda aquí la propuesta, ya que The
Freelance tomará forma física cuando las tres partes del proyecto hayan visto
la luz en formato digital. Se presenta en Madrid, Sala Alevosía el próximo 25
octubre.
FOTO: Javier Súarez.
Momentos Alhambra presenta: Oscar Jerome. 24 Octubre. Sala Clamores. Madrid
Es
miembro del colectivo de afrojazz londinenese KOKOROKO, un grupo de siete
músicos que forman parte de una escena en plena ebullición. Oscar Jerome es un
cantante, guitarrista y compositor con matices del funk y del soul de George
Benson que ha logrado conectar el Jazz y el soul con bases rítmicas de hiphop.
Además, su voz cercana a la música espiritual negra, convierte su proyecto
musical en una propuesta realmente interesante.
Más info y venta anticipada AQUI.
TITO RAMIREZ presenta "The Kink Of Mambo", 26 octubre. Sala Caracol.

The
Kink of Mambo es el nuevo álbum de Tito Ramírez. Editado
por El Volcán con una licencia de Discos Antifaz, la carta de presentación perfecta para descubrir el universo que
el artista nos venía adelantando en sus dos primeros singles. Grabado en
Greenville records, bajo la producción de Oscar Martos y el mismo Tito
Ramírez, The Kink of Mambo pervierte
ritmos caribeños como el Mambo, el Boogaloo o el Cha Cha Chá, con estilos como
el Rhythm and Blues y el Soul.
Compuesto
por 12 canciones que incluyen su tres hits hasta la fecha, "Lonely
Man", "Last Train" y "Mambo nº666" , y se le suman
nuevos clásicos y una revisión en clave cha cha chá de "Amanecer sin
ti" de Palito Ortega.
En sus conciertos podemos escuchar un enérgico repertorio de
Rhythm & Blues, Rock & Roll, Soul, Mambo, Boogaloo, Cha Cha Cha. Algo así como una mezcla entre James Brown y Perez Prado
Tito
Ramírez estará presentando su nuevo disco en Madrid el próximo 26 de octubre en
la Sala Caracol de Madrid.
TITO RAMÍREZpresentando The Kink of Mambo
12 OCTUBREII Hot Spot Soul WeekenderLa Vaca Clubc/Bilbao, 18Ponferrada, LeónAnticipada: 10€ / Taquilla: 13€entradas:www.entradium.com
26 OCTUBRESala Caracol, MadridAnticipada: 10€ / Taquilla: 13€Entradas:www.wegow.com
31 OCTUBREFiesta Halloween+Splendini DjLoco Club, ValenciaAnticipada: 10€ / Taquilla: 13€Entradas:www.wegow.com
29 NOVIEMBREPlanta Baja, Madridc/Horno de Abad, 11Anticipada: 10€ / Taquilla: 13€Entradas:www.wegow.com
24 ENEROSala Sidecar, BarcelonaAnticipada: 10€ / Taquilla: 13€Entradas:www.wegow.com
SAY IT LOUD 2019 · FESTIVAL DE MUSICA Y CULTURA NEGRA DE BARCELONA DEL 18 AL 26 DE OCTUBRE

La
doceava edición del Say It Loud acerca propuestas internacionales y nacionales
de Hip Hop, Reggae, Jazz, Soul y Afrobeat y pone, de esa manera, la cultura y
la comunidad en el centro. Con artistas como: Little Simz, Johnny Osbourne, Combo
Chimbita, The Heatwave feat. Ras Demo, Delvon Lamarr Organ Trio, Cut Killer,
Lone Ranger, Feminine HI-FI & Aghata Saan, Names You Can Trust, Yussef Dayes,
Rebelmadiaq Sound System, The Rigodonians.
La
mayor parte de la programación tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en la Fabra i
Coats, espacio referente de creación y cultura y, también, de la economía
social, dos ejes que definen el Say It Loud. El festival es un proyecto de la
cooperativa Quesoni, que apuesta por la economía social y por las alternativas
a la economía capitalista. Es voluntad también de Say It Loud trabajar con
fórmulas y proyectos similares: Alterevents, en los servicios de bar con productos
artesanos, cooperativos y de proximidad, Diomcoop y el Sindicat de Manters, que
venderán los productos de su marca Top Manta, proyecto que tiene por objetivo
la mejora de las condiciones de vida de los manteros, la Tremenda en la
comunicación y los servicios económicos de Coop57.
Estos
dos días contarán con una programación larga de siete horas aproximadamente y
con dos escenarios; un escenario y un sound system, que se irán alternando. En
este sentido, desde el festival se espera una confluencia de públicos
diferentes en un mismo día, puesto que la programación ofrecerá varios géneros.
A lo largo del festival, del 18 al 26 de octubre también habrá otras
actividades y conciertos en espacios como la Farinera del Clot o el Ateneu
l’Harmonia, en el marco de la Fira de l’Economia Solidària de Catalunya (FESC)
El
festival de musica negra cuenta con artistas como: la rapera y actriz Simbi
Ajikawo, artísticamente conocida como Little Simz; el veterano Johnny Osbourne
conocido como 'The Dancehall Godfather'; la formación colombiana Combo
Chimbita, radicada en Nueva York que actuará por primera vez en Barcelona; The
Heatwave feat. Ras Demo, uno de los proyectos más activos en el panorama
dancehall internacional de la última década; Delvon Lamarr Organ Trio, una de
las bandas de referencia de la mezcla de soul, jazz y rhythm & blues; el
mítico Dj francés-marroquí, Anouar Hajoui, mundialmente conocido como Cut
Killer; el artista jamaicano Lone Ranger, uno de los más influyentes deejays de
reggae/dancehall; Feminine HI-FI & Aghata Saan, un proyecto centrado en la
valoración de las mujeres en la cultura sound system de Jamaica y en fomentar
el lenguaje del reggae como expresión contra la opresión por cuestiones de
género; Names You Can Trust, un sello discográfico independiente que produce
trabajos que mezclan sonidos vintage y modernos alcanzando todo el campo
afro-latino, reggae, disco, dance e instrumental; Yussef Dayes, uno de los
jóvenes percusionistas y productores más interesantes e innovadores del momento;
Rebelmadiaq Sound System, que abrirán el espacio sound system con su imponente
equipo artesanal y autoconstruido y The Rigodonians que serán los encargados de
abrir las jornadas del Say It Loud y dar la bienvenida a los asistentes.
TODA LA INFO AQUI:
TODA LA INFO AQUI:
ARBE!!! Noche de electrónica, cacharros y visuales. 3 OCTUBRE. El Intruso (Madrid)
Arbetealuniza! es una noche
con tres grupos que giran en torno a la electrónica, cada uno, un estilo. Pero
con unas raíces similares, todos han tenido como influencia directa en sus
inicios el hip hop alternativo o experimental, para después descubrir distintas
formas de electrónica en su viaje. Aunque muy distintos en su estilo, el hip
hop deja huellas en sus ritmos, que posteriormente cada uno adaptaría a la
electrónica. De ahí el nombre, Arbe, en árabe cuatro, por los famosos ritmos
del rap cuatro por cuatro
Esta primera noche viajaremos
con tres artistas, partimos con José Venditti y Lucía Chamorro a los mandos de
su proyecto 40´:33´´. A continuación haremos una parada en el videoclub mutante
regentado por Javi Álvarez que sonorizará para la tripulación una película en
directo. Y para aterrizar la nave, un poco de chill, 2pasØs apretará todos los
botones posibles de sus Pads para hacernos mover el cuello y el culo a ritmo de
una mezcla de trip hop y electrónica.
Más info y venta anticipada AQUI
ARETHA SOUL DIVAS & THE SILVERBACKS. 1 OCTUBRE. Sala But. Madrid

Aretha Franklin era un astro de la música popular y un icono
de la cultura mundial. Es uno de los artistas musicales más vendidos de todos
los tiempos, con más de 75 millones de copias vendidas en todo el mundo. La
indiscutible "Reina del Soul" nos dejó un increíble legado de más de
seis décadas.
Su dominio vocal y su excelencia artística han sido
reconocidos en numerosas ocasiones a lo largo de su distinguida carrera,
llegando a sumar un total de 18 Grammys, entre muchos otros muchos premios y
reconocida en dos ocasiones como “Cantante número uno de todos los tiempos”,
por la revista Rolling Stone.
Ahora, con motivo del estreno de la película musical
“Amazing Grace”, dirigida por Sidney Pollack y Allan Elliot (en cines de toda
España a partir del 4 de octubre, después de su paso por el Festival de Cine de
San Sebastián), y con motivo de los eventos del ciclo Women in Jazz Madrid 2019
(www.womeninjazz.es), ARETHA SOUL DIVAS & THE SILVERBACKS regresan a la
Sala But para ofrecer un concierto y celebrar la vida y trabajo de una de las
mujeres más influyentes en la música contemporánea.
El homenaje de Aretha Soul Divas que podremos disfrutar en
directo el 1 de octubre en Madrid es una cita imprescindible para los amantes
del Soul, del jazz y del góspel. Un homenaje al legado musical de “Lady Soul" y a su compromiso por los derechos civiles y el empoderamiento de la
mujer. En el concierto no faltarán temas míticos que ya forman
parte de la historia de la música popular del último siglo como “Respect”,
“Think” o “I Say A Little Prayer” y muchos canciones que marcaron la carrera de
Aretha durante varias décadas. Para la ocasión, se ha reunido un all stars de
voces femeninas: Astrid Jones, Mayka Edjole, Shirley Davis y Juno (ganadora del
premio Enlace Funk a la mejor vocalista femenina de 2018), que estarán acompañadas
de una de las mejores bandas de Soul y Funk del país, The Silverbacks, uno de
los grupos del sello Tucxone Records (Premio Enlace Funk al mejor disco del año
por su última producción junto a Shirley Davis).
Sobre la película:
En enero de 1972, la gran Aretha Franklin actuó durante dos
días dando un concierto de góspel en la Iglesia Bautista Misionera New Temple
en Watts, Los Ángeles, ante un público/congregación muy participativo; grabando
lo que se convertiría en su álbum más vendido, "Amazing Grace”.
Las sesiones fueron filmadas por un equipo de rodaje
liderado por el director Sydney Pollack, pero el material de archivo terminó en
una bóveda y ha sido durante 4 décadas uno de los tesoros cinematográficos
perdidos de la música del siglo XX.
Antes de la muerte de Pollack en 2008, el director expresó
su deseo de que se completara la película, y el productor Alan Elliott lo
abordó con un equipo de gente apasionada con el proyecto. 47 años después de su
filmación, esta película es un testimonio de la grandeza de Aretha Franklin y
un viaje en el tiempo a un momento de la historia musical y social de Estados
Unidos.
Sobre el ciclo Women in Jazz:
Es un ciclo de conciertos que se celebrarán en Madrid entre
octubre y noviembre con el objetivo de apoyar, celebrar y difundir la
contribución de las mujeres en el jazz y el Soul a lo largo de la historia, a
la vez que dar a conocer al público las propuestas contemporáneas
internacionales más relevantes en estos géneros.
Toda la información del ciclo, artistas y conciertos puede
consultarse en www.womeninjazz.es
Women in Jazz. Del 3 octubre al 17 noviembre. Sala Clamores (Madrid)

Ella
Fitzgerald, Billie Holiday, Nina Simone, Aretha Franklin, Dinah Washington,
Sarah Vaughan, Betty Carter o Nancy Wilson son sólo algunos nombres de las más
reconocidas artistas de jazz y del Soul de todos los tiempos.
Las
mujeres siempre han sido una parte importante del jazz, aunque a menudo sus
logros no han tenido el mismo reconocimiento que el de sus colegas masculinos.
Desde
vocalistas a instrumentistas, compositoras o líderes de bandas, todas tienen
cabida en un ciclo de conciertos y actividades que llegan en otoño a
Madrid, y que se prolongará en 2020 por diversas ciudades españolas con la
finalidad de acercar al gran público la diversidad de estilos de un género tan
apasionante como aún desconocido para muchos.
A
lo largo de dos meses contaremos con una cuidada y exquisita programación en Clamores, uno de los mejores clubs de jazz de Madrid.
La presentación
del ciclo se celebrará el Martes, 1 de octubre, en la Sala But (Calle Barceló,
11) con el concierto de Aretha Soul Divas & The Silverbacks y la
fiesta de estreno de la película musical "Amazing Grace", que recoge el concierto
inédito de Aretha Franklin grabado en Los Ángeles en 1972, bajo la dirección de
Sydney Pollack – Llega a los cines de toda España el 4 de octubre.
Toda
la info del ciclo Women In Jazz AQUI
Large Professor & DJ Tek Wun. 19 Septiembre. Sala Copénico. Madrid.

El legendario productor y MC
Large Professor estará por primera vez en Madrid el 19 de Septiembre, conocido
por formar parte del grupo Main Source que publicaron en 1991 el legendario
disco “Breaking Atoms”, además de descubrir a Nas, del cual produjo gran parte
de su primer álbum “Illmatic”, considera uno de los mejores álbumes de la
historia del Hip Hop. Además ha producido a artistas Rakim, Kool G Rap,
A Tribe Called Quest, Pete Rock, Common o Cormega entre otros.
Large Professor hizo su debut en solitario en el año 2002, con el álbum “1st Class”. Este disco recibió aclamadas críticas de fans y críticos. En esta ocasión viene acompañado de Raw Wattage que trae una mezcla electrizante del hip hop de la costa sur y la costa este además de Dj Tek Wun en su gira europea Boom Bap Tour 2K19 con Scar Nitti también presentará su show con sus nuevos trabajos, y el cartel se completa con Yilian Kartal junto a Dj Naone que nos mostrara sus trabajos más recientes.
Large Professor hizo su debut en solitario en el año 2002, con el álbum “1st Class”. Este disco recibió aclamadas críticas de fans y críticos. En esta ocasión viene acompañado de Raw Wattage que trae una mezcla electrizante del hip hop de la costa sur y la costa este además de Dj Tek Wun en su gira europea Boom Bap Tour 2K19 con Scar Nitti también presentará su show con sus nuevos trabajos, y el cartel se completa con Yilian Kartal junto a Dj Naone que nos mostrara sus trabajos más recientes.
Soul4Real Weekender. 3,4,5 y 6 octubre. Bilbao
La
primera semana de octubre volverá una nueva edición del Soul 4 Real
Weekender, la gran semana dedicada a la música soul que se celebra en Bilbao y
que este año cumple la edición número 26.
El
Kafe Antzokia acogerá los conciertos de Jerry Williams, Jr., conocido con
el seudónimo de Swamp Dogg, una de las grandes figuras de culto de la
música estadounidense del siglo XX, y la leyenda del latin soul, Joe
Bataan. Además el cartel se completa con una gran nómina de pinchadiscos que
tomarán diversos puntos de la ciudad con los mejores sonidos del género durante
varios días. En el impresionante line-up, junto a algunos de los destacados
representantes del género de nuestro territorio, hay nombres como Steve
Plumb, Blake Helliwell, Camilla Eriksson, Gavin Page, Ian
Bulloch, Nicky Helliwell, Tracey Shaw, Tony Rounce y Dug
Chant, entre otros muchos.
Más
info: www.soul4real.es
Beltza Weekend. 12, 13 y 14 septiembre. Iruña
El festival de música negra Beltza Weekend vuelve en 2019 con su tercera edición, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de septiembre.
Los conciertos principales tendrán lugar en la sala Zentral de jueves a sábado de la mano de bandas que abarcarán estilos como el soul, R&B, rock and roll y sonidos de raíz jamaicana. Al igual que en las dos ediciones anteriores, la programación contará con los mejores selectores de música negra distribuidos por varios locales de la ciudad, así como una programación paralela que la organización irá desvelando poco a poco.
Los artistas confirmados son Lee Fields y su fantástica banda The Expressions, una leyenda viva de soul actual que será cabeza de cartel del festival; Michelle David, una artista estadounidense embarcada en la búsqueda de los orígenes de la música gospel, tirando del hilo del soul y el rhythm & blues; Roy Ellis, la leyenda jamaicana de los años 60, Aretha Soul Divas & The Silverbacks, quienes realizarán un show especial de homenaje a Aretha Franklin, The Allnighters y Las Kasettes.
INNSiDE Soul Weekend 2019. 6 y 7 septiembre en Es Baluard (Mallorca)
Una vez más la calidad, experiencia y criterio musical de
Runaway Records y Semilla Negra, ahora de la mano de la cadena hotelera
propiedad de Melià Hotels International, se aúnan para ofrecernos un cartel
extraordinario en la 3ª Edición, con el que el hotel INNSiDE Palma Bosque
arranca un mes dedicado a la cultura, la música y el arte.
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma acogerá generosamente,
dentro de la programación del FES’19 (Festivals d’Estiu a Es Baluard), los
próximos viernes 6 y sábado 7 de Septiembre un festival inspirado en los
sonidos Soul y Funk más actuales.
Contará para ello con un cada vez más ambicioso y atractivo line-up, formado
por una muy cuidada representación de bandas locales, nacionales e
internacionales, junto a reconocidos Djs de la escena mallorquina.
El sugerente cartel del festival para esta edición 2019, queda así:
Viernes 6: la experimentada banda local Big Yuyu y los madrileños The
Sweet Vandals (pioneros de los sonidos Soul y Funk de nuestro país), junto
a los reconocidos Djs FranBass y Funky Paella Selecta, del colectivo
MallorcaBlack.
Sábado 7, el cartel estará formado por la apreciada banda local de Sheela
Gathright & Palma Groove Project, y por la actual estrella holandesa y
europea de Soul Steffen Morrison Band, junto a los Djs Dyk Bonkers y Mats
Lindholm Dj (Artà /Palma), del colectivo MallorcaBlack.
Precios populares de abono anticipado para los dos días: 20 euros. Taquilla: 25
euros
Precio anticipado por un día: 12 euros. Taquilla: 15 euros
Venta de Entradas Anticipadas en Pasatiempos y Ticketib.com
Papa Boogaloo feat. Juno Kotto King + Cao Cao (sesión en vinilo). 28 agosto. Café Berlín (Madrid)
Una noche de Boogaloo y Latin Soul con la voz invitada de Juno Kotto King y la banda de Jaime "Papá" Vasquez, donde repasarán el repertorio que marcó una época y una tendencia,
con canciones que fueron éxitos de Joe Bataan, Joe Cuba, Pete Rodríguez, Ray
Barretto, La Lupe, Bobby Valentin y Johnny Colon entre otros insignes de la época. Tras el concierto sesión en vinilo de Cao Cao (DJ Don Fernando + DJ Grosso!)
Lofuki Summer. Julio y Agosto en Parque Los Rosales (Móstoles)

La Grapa Festival. 9 y 10 agosto. Avilés.

Enclave de Agua 2019. Soria

Más info: www.enclavedeagua.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)