Tras años trabajando con los mismos músicos repartidos entre Cambridge y Londres, con los que ha tocado en más de 200 conciertos por Europa, las grabaciones en el estudio dan vida a sus ideas. Se conocen, quieren y admiran; se divierten mucho tocando juntos y lo transmiten en las canciones; amalgaman ritmos ahiphopados con líneas más jazzy, una aura soulera, y el uso también de instrumentos clásicos como el violín o el chelo. ‘’He apostado por una producción clásica del jazz, manteniéndola soulful y seriamente groovy. Quería captar mi travesía musical desde los inicios en el hip hop de mi juventud pasando por mi descubrimiento e interpetación del soul y ahora el jazz. He querido reflejar mi momento actual mientras trasportaba a los fans a nuevos y excitantes lugares’’,explica Myles.
Myles Sanko presenta "Just Being Me".
Tras años trabajando con los mismos músicos repartidos entre Cambridge y Londres, con los que ha tocado en más de 200 conciertos por Europa, las grabaciones en el estudio dan vida a sus ideas. Se conocen, quieren y admiran; se divierten mucho tocando juntos y lo transmiten en las canciones; amalgaman ritmos ahiphopados con líneas más jazzy, una aura soulera, y el uso también de instrumentos clásicos como el violín o el chelo. ‘’He apostado por una producción clásica del jazz, manteniéndola soulful y seriamente groovy. Quería captar mi travesía musical desde los inicios en el hip hop de mi juventud pasando por mi descubrimiento e interpetación del soul y ahora el jazz. He querido reflejar mi momento actual mientras trasportaba a los fans a nuevos y excitantes lugares’’,explica Myles.
Ala.Ni. Gira Española. Marzo 2017

Admiradora de Julie Andrews y de Joni Mitchell ha sido comparada con Billie
Holiday. No en vano su música podría formar parte de un musical de Broadway o
de una película en blanco y negro, con delicados arreglos de trompeta adornando
“Roses & Wine” y melodías tan evocadoras como la de “Ol’ Fashioned Kiss”.
Se puede afirmar que su voz, parafraseando el título que abre el disco, luce
como una hermosa flor de cerezo.
JOSH HOYER & SOUL COLOSSAL. 15 marzo en Clamores (Madrid)
Formados en 2012 en Nebraska,en muy poco tiempo se han convertido en un
referente para aficionados y conocedores del mejor Soul/Funk a nivel
mundial. Tanto es así que el productor Ken Coomer (Wilco, Uncle Tupelo)
se ofreció para grabarles y producirles su tercer disco, el más
ambicioso hasta la fecha tras descubriles en uno de sus potentes
directos.
Su nuevo álbum se llama Running From Love y ha sido grabado
en los míticos estudios Sound Emporium de Nashville y lo ha publicado el
sello americano Silver Street Records. En la gira americana de
presentación han tocado compartiendo cartel con leyendas como George
Clinton, Charles Bradley o Booker T entre otros. Ahora llega el momento
de su primera gira europea que le trae a España para disfrutar de uno de
los shows de genuino Soul/Funk mas intensos del momento. ENTRADAS AQUI
Lee "Scratch" Perry. Gira Española.
Después de
convencer con sus conciertos de marzo del pasado
año por nuestro país, el incombustible Lee
'Scratch' Perry ha decidido volver a dejar atrás
Jamaica en el mes de marzo para visitar de nuevo
nuestro país, donde tan calurosamente se le
acogió el año pasado. Los conciertos tendrán
lugar el 23 Madrid (Sala But), 24 Pamplona (Sala Zentral) y 25 de marzo Barcelona (Sala Apolo)
Con una alta consideración en todo el mundo de la música, Lee " Scratch" Perry tiene estatus como uno de los productores y artistas de reggae más perdurables y originales. Desde sus primeros días en la década de 1960 como cantante e ingeniero de estudio de Coxsone Dodd ONe en Kingston, a través de su producción de obras clásicas de los Wailers como ‘African Herbsman’ y ‘Soul Revolution’. El estilo innovador de Perry le define como uno de los tesoros más originales del panorama reggae. Su genio creativo sigue siendo evidente en sus propios álbumes en solitario de la década de 1970, así como a través de su flujo constante de lanzamientos discográficos alucinantes de la década de 1980.
Uno de los pioneros indiscutibles de reggae, Lee "the Upsetter" Perry ha trabajado con casi todos, desde los Heptones a los Skatalites, pasando por The Clash. Sin duda una de sus contribuciones más notables fue la pareja formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer con los Barnet Brothers (Carley y "Familyman" que habían sido el corazón del grupo de Perry, los Upsetters) y por lo tanto la formación de Bob Marley y los Wailers.
Después de que su propio estudio, "Black Ark," se quemase en la década de 1970, Perry quedó abatido durante un tiempo, sólo para resurgir con más fuerza en Inglaterra a mediados de 1980. Entró de nuevo en el estudio con una variedad de socios, desde Adrian Sherwood a Terence Trent D'Arby. Durante este tiempo, Perry se instaló en los Alpes suizos ("las montañas me dan el aire fresco suizo para reponer mi estructura y así unirme pronto a la raza inmortal", dijo). Prueba positiva de que su talento no tiene límites es que este ‘madman’ ha bajado de la montaña y, gracias a ello, el mercado de la world music ha sido obsequiado con más música suya.
Lunático para unos y a la altura de un profeta para muchos otros, su estilo único en el dubbing es infeccioso. A menudo, las palabras se descomponen en sus más puros elementos, el sonido y el sentimiento. El uso innovador que hace Perry de los efectos de sonido, del echo reverb y del rewind añade una nueva dimensión a la tradición popular de reggae y ha influenciado a muchísimos otros artistas.
En su prolífica cantidad de material más reciente, "Scratch" muestra sus temas favoritos: los extraterrestres, el juicio, la justicia, la corrupción, la carnalidad y la auto proclamación, todo ello con ritmos bien killers. Siempre dispuesto a seguir el ritmo de sus propios baterías, el genio excéntrico Perry continúa abriendo nuevos caminos con las melodías Rasta más duras rebeldes y los dubs instrumentales más impredecibles.
Lee Perry ha estado de gira por Europa, congregando y bendiciendo con sus melodías tanto a los viejos como a los nuevos fans. El "Upsetter" sigue mirando hacia delante, haciendo música que recuerda a las raíces africanas pero que, al mismo tiempo, llega a la inmensidad del espacio exterior. ¡Lee es quizás el único músico de 80 años que puede bailar bien derechito, con solo una pierna y durante una hora!
Con una alta consideración en todo el mundo de la música, Lee " Scratch" Perry tiene estatus como uno de los productores y artistas de reggae más perdurables y originales. Desde sus primeros días en la década de 1960 como cantante e ingeniero de estudio de Coxsone Dodd ONe en Kingston, a través de su producción de obras clásicas de los Wailers como ‘African Herbsman’ y ‘Soul Revolution’. El estilo innovador de Perry le define como uno de los tesoros más originales del panorama reggae. Su genio creativo sigue siendo evidente en sus propios álbumes en solitario de la década de 1970, así como a través de su flujo constante de lanzamientos discográficos alucinantes de la década de 1980.
Uno de los pioneros indiscutibles de reggae, Lee "the Upsetter" Perry ha trabajado con casi todos, desde los Heptones a los Skatalites, pasando por The Clash. Sin duda una de sus contribuciones más notables fue la pareja formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer con los Barnet Brothers (Carley y "Familyman" que habían sido el corazón del grupo de Perry, los Upsetters) y por lo tanto la formación de Bob Marley y los Wailers.
Después de que su propio estudio, "Black Ark," se quemase en la década de 1970, Perry quedó abatido durante un tiempo, sólo para resurgir con más fuerza en Inglaterra a mediados de 1980. Entró de nuevo en el estudio con una variedad de socios, desde Adrian Sherwood a Terence Trent D'Arby. Durante este tiempo, Perry se instaló en los Alpes suizos ("las montañas me dan el aire fresco suizo para reponer mi estructura y así unirme pronto a la raza inmortal", dijo). Prueba positiva de que su talento no tiene límites es que este ‘madman’ ha bajado de la montaña y, gracias a ello, el mercado de la world music ha sido obsequiado con más música suya.
Lunático para unos y a la altura de un profeta para muchos otros, su estilo único en el dubbing es infeccioso. A menudo, las palabras se descomponen en sus más puros elementos, el sonido y el sentimiento. El uso innovador que hace Perry de los efectos de sonido, del echo reverb y del rewind añade una nueva dimensión a la tradición popular de reggae y ha influenciado a muchísimos otros artistas.
En su prolífica cantidad de material más reciente, "Scratch" muestra sus temas favoritos: los extraterrestres, el juicio, la justicia, la corrupción, la carnalidad y la auto proclamación, todo ello con ritmos bien killers. Siempre dispuesto a seguir el ritmo de sus propios baterías, el genio excéntrico Perry continúa abriendo nuevos caminos con las melodías Rasta más duras rebeldes y los dubs instrumentales más impredecibles.
Lee Perry ha estado de gira por Europa, congregando y bendiciendo con sus melodías tanto a los viejos como a los nuevos fans. El "Upsetter" sigue mirando hacia delante, haciendo música que recuerda a las raíces africanas pero que, al mismo tiempo, llega a la inmensidad del espacio exterior. ¡Lee es quizás el único músico de 80 años que puede bailar bien derechito, con solo una pierna y durante una hora!
Presentación del disco "Inner Calling" de Marcus I & Tucxone Army. 9 Febrero. Rock Palace (Madrid)

“Inner Calling” es un tributo a los clásicos de Jamaica años 70 que tanto nos han influenciado en nuestra forma de percibir la música, pero también el mundo, tanto en el sonido como en el mensaje urgente de crisis, pero no nos hemos limitado a hacer una imitación, hemos traducido aquella época a nuestro modo y la hemos transportado al presente.
Lugar: Rock Palace
Hora: 21:00
Entrada en taquilla: 8 euros
2ª Edición Manifesto Funk con BLACK MOUTH + DJs
Después del éxito de la primera edición donde se presentó su
video clip, Black Mouth regresan con un
nuevo Funk Manifesto donde en esta ocasión
presentarán sorpresas y nuevas incorporaciones en el grupo. Tras el concierto
la fiesta continúa con sesión de DJ Miguel A. Sutil. La entrada es gratuita y
la apertura de puertas a las 23h.
VIERNES 20 ENERO A PARTIR DE LAS 23h.
SALA ROCK PALACE
Calle Vara del Rey 6. Madrid
Swamp Dogg en Madrid y Bilbao.
Los próximos 20 y 21 de enero Swam Dogg visita nuestro país. El viernes 20 en Madrid (Sala Clamores) como protagonista de la FIESTA SIETE PULGADAS RECORDS donde estarán además miembros del sello y al día siguiente en Bilbao (Kutxa Beltza) acompañado de The Betrayers.
Jerry Williams Jr aka Swamp Dogg es un genio, quizás la figura en la sombra más importante e influyente en la historia del Soul, un auténtico Da Vinci del género: compositor, arreglista, productor- suyos son los milagrosos discos producidos a Doris Duke como el “I´m A Loser” (obra maestra), Irma Thomas, Z.Z. Hill, Freddie North, etc. Con sus letras y portadas siempre revolucionarias, utilizando el sarcasmo de un Zappa, la psicodelia soul del gran Sly Stone (su héroe) eligiendo las versiones de manera exquisita (John Prine,Joe South, Bee Gees, etc…) , siendo coverizado por Jimmy Cliff en su debut en la eterna Synthetic World y con Gary Us Bonds (héroe de Bruce Springsteen) de coautor de muchas de sus canciones, Swamp Dogg siempre ha sido el iconoclasta clásico del Soul.
DJ TONER & DOMESTIC COLLECTIVE. Gira Grandmaster Jazz
Continúan
las presentaciones en directo del nuevo disco de DJ Toner con Domestic
Collective Grandmaster Jazz. Un proyecto que suena a
jazz con raíces profundas en el Hip Hop y tomando de la electrónica algunos
matices. DJ Toner junto a Nardy Castellini con el colectivo que ambos
dirigen desde hace una década presentan una mezcla perfecta entre Jazz y Hip
Hop con conciertos llenos de Groove que visitará Madrid, Avilés, Vizcaya,
Girona y Badajoz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)