Este año Black Is Back celebra la tercera edición con delegaciones (Black is Back Nights) en Barcelona y Zaragoza. En Madrid se celebra por primera vez al aire libre en la Plaza Matadero los días 16 y 17 de mayo. Un cambio de emplazamiento que garantiza más comodidad y un mejor entorno para que todo el mundo tenga una experiencia inolvidable. El cartel está integrado por Eli “Paperboy” Reed que presenta su nuevo álbum Nights Like This, la leyenda Swamp Dogg que viene acompañado por su madre Vera Lee y la mítica Martha Reeves & The Vandelllas. Además por primera vez en Madrid el soul-funk crudo de Gizelle Smith desde Londres y el funk latino de Setenta desde Paris, sin olvidar la representación nacional con Aurora &The Betrayers, Freedonia y The Allnighters para demostrar que aquí se hace buen soul con representantes de primera categoría. El festival, que este año debuta fuera de la capital, se celebrará también el 15 de mayo en la Sala Barts de Barcelona con Eli 'Paperboy' Reed, Swamp Dogg, Vera Lee y Aurora &The Betrayers, que también actuarán el día 16 en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza.
Boo Boo Davis en Madrid. 8 mayo (la Boite)
Boo Boo Davis es un superviviente, perteneciente a
las últimas generaciones de musicos que aprendieron a escribir y tocar
el blues basados en una experiencia de primera mano de la vida en el
delta del Mississippi, trabajando en los campos de
algodón, donde, en sus largas horas de trabajo, desarrolló su voz,
aprendiendo de otros bluesmen que visitaban su casa para compañar a su
padre, Sylvester Davis, un músico de blues que acompaño a gente como John Lee Hooker, Elmore James y Pete Williams.
Retirado durante muchos años, Boo Boo recuperó toda su infancia y
aprendizaje de blues para su primer tour europeo en el año 2000; desde
entonces ha grabado cinco poderosos discos que mezclan tradición y
modernidad, y actuado en festivales del prestigio de Montreux, Peer, Juan les Pins… al contrario que muchas bandas de blues moderno, Boo Boo
y su banda se centran en el 'groove', el feeling y la verdad detrás del
blues. Difícil encontrar un artista de blues hoy en día más real que
él."
Gira The Coup en España
Formados
en 1991 en Oakland, California, The Coup es una mezcla musical de funk,
punk, hip-hop y soul. La banda encabezada por Boots Riley, se
caracteriza por su música bailable, y letras de crítica social. Con
varios discos en el mercado, en 2007. Su
último trabajo, Sorry To Bother You –Epitah 2012- ha tenido una aceptación
mayoritaría en los medios, con cortes como “The Magic Clap”. Entre
los discos de The Coup, Boots Riley también ha tenido tiempo para montar
junto a Tom Morello, de los RATM, el grupo Street Social Club, en el cual
también era cantante y letrista. Este mes de Mayo del 2014 estarán por pirmera vez en España presentando la banda en directo.
Presentación de Lena Kbalo & The Silverbacks

Con un repertorio formado por temas propios inspirados en las fábricas
del soul de los años 60 -y versiones de himnos atemporales- The Silverbacks se postula como un combo referente en la escena del soul y R´n´B a nivel nacional, y también como digno púgil a
batir en los cuadriláteros europeos de los sonidos negros.
VIERNES 9 MAYO, 22h.
SALA TEMPO
Yelsy Heredia presenta: "Camino A Maisí"

“Camino
a Maisí” nos acerca a nuevas sonoridades de las tradiciones que forman
parte de la historia de Guantánamo, de tantos que están y de los que se fueron. El disco es más que una
autobiografía, un canto nacido por la añoranza de este guantanamero de pura
cepa que rinde tributo a la tierra que lo vio nacer. Es un recuento del ayer y
el hoy del Guaso desde la perspectiva de unos de sus
hijos. Balance premeditado entre lo bailable y lo reflexivo, pues cada tema
cuenta una historia y muestra la diversidad que caracteriza la cultura cubana y
al mismo tiempo la capacidad de sus músicos de interpretarla con maestría.
El Changüí es el género que predomina mostrando
varias maneras de hacer en un mismo disco, al mismo tiempo, mantiene la síncopa
isócrona, característica de este género, una muestra de la permanencia de
elementos provenientes de la tradición bantudahomeyana en Cuba. Cada tema muestra el léxico
característico del cubano y específicamente del guantanamero y la picardía
característica del changüisero.
Keziah Jones presenta su álbum "Capitan Rugged". 24 abril en Madrid y el 25 abril en Barcelona
Cinco años
después de "Nigerian Wood"
Keziah Jones está de regreso con un proyecto personal y político, usando el
traje del súper héroe africano "Capitán
Rugged", su alter ego, socialmente comprometido. Nigeriano, africano,
universal, “Capitán Rugged” nos
cuenta todo acerca de la África moderna y sus movimientos urbanos. Nació
entre los ghettos y los rascacielos de la ruidosa Lagos, volando con su capa y
sacudiendo la ciudad con sus beats rabiosos Aquí vengo, un súper héroe
africano, el “Capitán Rugged”, ruge
Keziah.
El álbum se hace eco de su rebelión: es un álbum
conceptual que adquiere la forma de manifiesto. "He estado trabajando en este personaje en los últimos diez
años, este asunto del súper heroé es una sátira de los poderes, la política
y la magia. Estoy contando la historia épica de los refugiados, la
inmigración, el exilio. Quería retratar a estas personalidades como
particularmente robustas: son sobrevivientes, súper heroés africanos. Esa es
la ambición que persigo con este álbum".
Keziah sigue los
pasos de Fela Kuti, un gran defensor del panafricanismo, que estuvo encarcelado
en varias ocasiones por su lucha en contra de la dictadura nigeriana. "Conocí a Fela un año antes de su
muerte y él enfatizó la necesidad de crear música que se relacionara
directamente con la realidad". Keziah Jones evalúa la relación entre
los hemisferios norte y sur. “Lo que
quiero mostrar al mundo es la modernidad de África post-colonial, lejos de la
imagen que el mundo occidental tiene de un continente devastado por el hambre y
/ o la guerra. Hablo de una joven África urbana: ¡20 millones de personas
viven en Lagos! La cultura africana contemporánea moderna es una realidad. La
cultura africana ha demostrado su vivacidad y se nutre de la diáspora”.
Su estilo musical
es conocido como Blufunk, cuenta con una actitud punk-funk que se cruza con
ritmos yoruba. Grabado entre Londres y París y mezclado en Nueva York, el
álbum “Captain Rugged” tiene una
calidad psicodélica que él resume de la siguiente manera: "George Clinton compartiendo un porro
con Fela".
Hombres Bala presentan su primer EP
Hombres Bala es el nuevo proyecto de Weleló, Sr
Zambrana y Marco Fonktana; tres reconocidos músicos de la escena hip hop
de la ciudad de Barcelona. Después de varios años interactuando entre ellos en sus respectivas carreras en solitario, han decidido unir fuerzas para dar forma a algunas canciones y compartir
ideas bajo un concepto divertido y desenfadado de la música. El objetivo es divertirse y divertir, y es por eso que apuestan por un
sonido cercano al groove y a las sonoridades más negras, con una
especial querencia por la melodía, tanto a nivel vocal como
instrumental, dando forma a un sonido crujiente y orgánico. Estarán el próximo sábado 19 de abril en la SALA JUGLAR acompañados de Niñato & Agustito (CLS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)